viernes, 19 de mayo de 2017

BERTRAM KEIGHTLEY



(1860-1945, inglés)

Traducido del inglés y compilado por J. Rodros. Blavatsky Editorial, México, 2005.

Bertram Keightley fue un teósofo inglés y fiel amigo y colaborador de HPB durante su época en Inglaterra. Nació en Birkenhead el 4 de abril de 1860. Su padre era un abogado de Liverpool y propietario de muchas tierras que posteriormente incrementaron mucho de valor. Sus padres fueron influenciados hasta cierto punto por el cristianismo místico de Swedenborg, por lo que Bertram no fue afectado por las formas más ortodoxas de fe. Su educación comenzó en Charterhouse, una famosa escuela, y continuó después en Alemania y Francia, terminando en Trinity College, Cambridge, en donde estudió matemáticas como asignatura principal.


Estudiante de Cambridge

Obtuvo también el grado de “Master of Arts”. Estando dotado de una inteligencia vehemente, lo atrajeron especialmente la filosofía y la ciencia, y combinó la agudeza crítica del estudiante con un amor genuino y una intuición por el misticismo. Mientras que aún se encontraba en Cambridge, estudió mesmerismo y fue conducido a la lectura de Éliphas Lévi, místicos medievales y escritores neoplatónicos. Entró en contacto con la teosofía de una manera totalmente natural.




1884
Se afilia a la Sociedad Teosófica en la Logia de Londres

Habiendo caído entre sus manos el Buddhismo Esotérico de Sinnett, reconoció en él, el esquema de un sistema que podría coordinar sus estudios previos y proporcionarle una completa filosofía de la vida. Con prontitud conoció al autor. Primero, simplemente asistió a las reuniones de la Sociedad Teosófica : Logia de Londres; luego a principios de 1884 fue admitido a la Sociedad Teosófica, junto con su sobrino, el Dr. Archibald Keightley, y el Sr. y la Sra. Cooper-Oakley, por el Coronel Olcott, el cual se encontraba en esos días en Londres.



1884
Bertram Keightley conoce a Blavatsky


Él encontró por primera vez a HPB en una reunión especial de la Logia de Londres (junto con su sobrino) el Dr. Archibald Keightley. En la revista The Path (vol. VIII, agosto 1893 p.143). William Judge narra como sin previo aviso, le informó HPB que su Maestro le había ordenado ir rápidamente a Londres y asistir a la reunión de la Logia de Londres, aunque ella no se encontraba bien de salud en ese tiempo. Una vieja liga entre HPB y Bertram, lo mismo que con Archibald Keightley, fue renovada sin duda, y ellos pusieron a su servicio todo lo que tenían. Bertram pasó gran parte de la primavera y el verano de 1884 en compañía de HPB en París y Londres, yendo con ella al castillo de la condesa de d'Adhemar cerca de París, y a Elberfeld a la casa de los Gebhard, en Alemania en el otoño de ese mismo año. Conoció a William Judge ese mismo verano, cuando éste último estaba en Inglaterra en ruta a la India.



1885-1887
Es Secretario Honorario de la Logia de Londres

En 1885, Bertram fue Secretario Honorario de la “Sociedad Teosófica: Logia de Londres”, y continuó asociado con ella hasta la formación de la Logia Blavatsky en 1887.


Mayo de 1887
Bertram y Archibald Keightley traen a Blavatsky a Inglaterra

El 1º de mayo de 1887 Bertram junto con su sobrino Archibald llevaron a HPB de Ostende (Bélgica) a Londres, e hicieron los preparativos para que ella viviera en la pequeña casa de Mabel Collins en Maycot, en los suburbios de Londres, en donde residió por algunos meses.


Casa de Mabel Collins, Elgyn Crescent, 77, Maycot
Aquí vivió HPB cuando llego a Londres en 1887


El 19 de mayo se formó en esa casa la Logia Blavatsky, siendo Bertram uno de sus fundadores.

En septiembre HPB y su Logia se mudaron a una casa más amplia y céntrica situada en Lansdowne Road, la cual fue rentada por los Keightley. En septiembre HPB publicó el primer número de su revista Lucifer, la cual fue financiada por Bertram Keightley.

Lansdowne Road, Londres



1887-1888
Bertram y Archibald Keightley ayudan a Blavatsky para publicar
su obra La Doctrina Secreta


Bertram junto con su sobrino Archibald, ayudaron a HPB a preparar para la imprenta La Doctrina Secreta, encargándose de mecanografiar el manuscrito y de revisarlo. Bertram Keightley, pagó gran parte de los gastos de impresión de La Doctrina Secreta.

a este respecto él nos narra que “dos horas después de haber llegado HPB [a Maycot], ella ya estaba escribiendo nuevamente La Doctrina Secreta.” 
(Reminiscencias de H.P. Blavatsky y La Doctrina Secreta, por Condesa Constance Wachtmeister et al. Blavatsky Editorial, p.90)

“Uno o dos días después de haber llegado”, HPB colocó el manuscrito de la
Doctrina Secreta en manos de los Keightley, “dándoles instrucciones para que ‘lo leyeran, corrigieran la puntuación y el inglés, y que lo alteraran, tratándolo como si fuese de ellos', cosa que—dice Bertram Keightley—no hicimos, teniendo una opinión muy elevada de su conocimiento para tomarnos tales libertades con una obra tan importante. Sino que ambos leímos todo el manuscrito—un montón de más de tres pies de alto—con mucho cuidado y atención, corregimos la puntuación y el inglés, sólo en donde era absolutamente indispensable. . .finalmente le presentamos un plan a HPB y éste fue debidamente sancionado por ella.

El siguiente paso fue. . .reordenar los temas según perteneciesen a la Cosmogénesis o a la Antropogénesis, los cuales debían formar los dos primeros volúmenes de la obra. Habiendo completado lo anterior, y habiendo consultado debidamente a HPB, y habiendo obtenido su aprobación de lo que debía hacerse; todo el manuscrito ordenado así, fue mecanografiado por manos profesionales, luego releído, corregido, comparado con el manuscrito original, insertando nosotros todas las citas en griego, hebreo y sánskrito.

Entonces nos dinos cuenta que todos los Comentarios de las Estancias, no llegaban a veinte páginas de la obra como ahora está impresa, ya que HPB no se había apegado completamente a su texto escrito. Así que tuvimos una seria entrevista con ella, y le sugerirnos que debía escribir un verdadero Comentario, ya que en sus palabras iniciales lo había prometido a sus lectores. Su contestación fue muy característica de ella: ‘Qué tanto quieren que yo diga”, que es lo que quieren saber. ¡Si todo es tan claro como mi nariz!'

El problema se resolvió de la siguiente manera: —Cada Sloka de las Estancias fue escrita, (o recortada de la copia mecanografiada) y pegada en la parte superior de una hoja de papel en limpio, y luego en una hoja suelta sujetada sobre la anterior, se escribieron todas las preguntas que pudimos encontrar tiempo para pensar sobre la Sloka. . . . HPB eliminó una gran cantidad de ellas, y luego nos hizo escribir explicaciones más completas, o que escribiésemos nuestras ideas—tal como eran—de lo que sus lectores esperaban que ella misma dijese; posteriormente ella escribió más, incorporando lo poco que ya había sido escrito por ella misma sobre esa Sloka en particular, y así se llevó a cabo el trabajo.

Pero cuando pensamos enviar el manuscrito al impresor, el resultado era tal, que el compositor más experimentado se hubiese mesado sus cabellos en desesperación. Por lo tanto el Dr. Keightley y yo mismo nos pusimos a escribir a máquina, dictando y escribiendo alternadamente, haciendo una nueva copia en limpio de las primeras partes de los Volúmenes I y II.”
(Reminiscencias de H.P. Blavatsky, Op. Cit. p.93)

Bertram y Archibald Keightley se encargaron también de mecanografiar y duplicar las
Instrucciones de la Escuela Esotérica de HPB. Bertram era en ese tiempo Secretario de
la Sección Esotérica.



Otoño de 1889
Bertram Keightley va a América

“A solicitud de HPB, Bertram Keightley fue a Nueva York en el otoño de 1889, y visitó la mayoría de las Ramas en los Estados Unidos, asistiendo a la Convención de abril de 1890 como su representante. Estando muy enferma en ese tiempo, no le fue posible escribir su acostumbrada carta a la Convención ella misma, sino que Bertram Keightley, a partir de notas que tomó en Londres de las palabras de HPB, presentó la Tercera Carta de H.P. Blavatsky a la Convención Americana.” (Zirkoff)



Bertram Keightley y el Huevo Áurico

En 1889 Judge invitó a Bertram Keightley a que hiciera una gira de conferencias Teosóficas en los Estados Unidos. . . . Bertram era Secretario de la Sección Esotérica. En algunas de sus conferencias hizo algunas observaciones incorrectas acerca del huevo áurico, las cuales fueron interpretadas por los miembros como si provinieran de HPB. Al enterarse ella de esto, le ordenó a Bertram por medio de un telegrama que le envió a Nueva York, que volviera de inmediato a Inglaterra.



Telegrama de Blavatsky ordenándole a Bertram regresar a Londres

El lunes 9 de junio de 1890, cuando [Bertram Keightley] llegó a la oficina del Path se le informo que había un cablegrama para él, que él encontró sobre la mesa en la oficina interna; ya que estaba dirigido a ‘Judge, Nueva York,' había sido abierto desde luego. Este cablegrama tenía escritas las palabras ‘Correcto,' y el criptograma del Mahatma M., con una impresión de un sello, que él inmediatamente reconoció, como el sello que había visto en posesión de HPB a principios de 1888. Esta fue la primera vez que Bertram Keightley había visto una impresión de este sello, y él, de inmediato, le preguntó al señor Judge si sabía algo acerca del sello o de lo que estaba escrito en el cablegrama. El señor Judge negó saber algo de cualquiera de las dos cosas; y la presencia del sello y del criptograma produjeron una influencia decisiva en Bertram Keightley para que obedeciera las instrucciones que se le daban en el cablegrama.
(The Judge Case, Pelletier, Suplemento 6, p.339-340).



Blavatsky materializa el telegrama en Londres

Cuando Bertram Keightley regresó a Londres, HPB quería probarle algo, y le pidió ver el telegrama que ella le había enviado a Nueva York. Pero Bertram lo había perdido. Lo que ocurrió alrededor de este incidente fue descrito y firmado posteriormente por Claude Falls Wright, miembro del Grupo Interno y fiel alumno de HPB:

En mi presencia y en la de Bertram Keightley, la condesa Wachtmeister, y Kenneth Austin, en Londres, inmediatamente después de la llegada de Bert Keightley, HPB tomó un trozo de papel de cigarrillo y viendo a Bert a la cara, mientras lo regañaba por haber perdido el telegrama, súbitamente dijo con una sonrisa a medias, “Bert, ¿quieres un telegrama?; ¿no quisieras tener un telegrama, Bert?” Y en ese momento ella frotó el trozo de papel entre sus dedos y mientras que hablaba, ¡se transformó en el telegrama perdido!

En él estaban varias de las mismas marcas del sello acerca de las cuales ha habido tantas disputas. Bert se quedó con el telegrama, pero ella insistió en que lo pasara alrededor al resto de nosotros, y deseaba que lo examináramos detenidamente diciendo, “Miren, esas son las marcas del Maestro, vean, quizás algún día tengan que volverlas a reconocer de nuevo.” Luego ella dijo que podríamos mencionar éste asunto a cualquiera que quisiéramos, excepto a Judge, ya que, dijo ella, él no quiere que lo asocien de ninguna manera con fenómenos.”
(The Judge Case, Pelletier, Suplemento 6, p.341).



Bertram Keightley es Enviado Especial de Blavatsky a la India

“El 9 de agosto de 1890 HPB le encargó a Bertram Keightley ‘actuar como mi representante personal en la India y Ceilán en todos los asuntos relacionados con el Movimiento Teosófico'. (CW, XII, p.309)

Llegó a Bombay el 31 de agosto de 1890 y las instrucciones que le dio Blavatsky fueron:

'Cambiar su actitud [la de Olcott] y hacerlo que vuelva a estar en contacto con HPB y los Maestros.'  Ella le reiteró esto en esa carta y en la carta que le escribió el 5 de septiembre de 1890 en la que le recuerda: ‘Haz lo que se te pide, y si lo haces bien, podrás expiar mucho'.”
(Theosophical History, Vol. 6, julio 1996, p.91)

Y sobre este mismo asunto ella le escribió lo siguiente a Judge en agosto de 1890:

“Si él [Bertram Keightley] llega a tener éxito en salvar la situación en la India en donde la Teosofía está cayendo en un sueño sin sueños y en decadencia—en hora buena. Si no—él tendrá que trabajar y pagar por sus pecados.”
(Theosophical History, Vol. 6, julio 1996, p.92. Retranscrito en The Judge Case, Pelletier, Suplemento, p.341)

“Cuando HPB envió a Bertram Keightley como su representante en la India y también para que ayudara a ‘Olcott en todo lo que necesitara y asistir a la Convención de diciembre como Delegado europeo, ella le dio una Carta Abierta que había escrito para que la llevara a la India y la leyera a los miembros y luego posiblemente entregársela posteriormente a Olcott. El mes de abril de 1890 era el quinto aniversario de la partida de HPB de la India. Su carta que desde entonces se ha publicado bajo el título: ‘Por qué no Regreso a la India ' estaba dirigida a ‘Mis Hermanos de Âryâvarta'.”
(The Judge Case, Pelletier, Suplemento, p.348)



Se nulifica la acción de Bertram Keightley

Durante su última visita a Londres en 1889, Olcott sintió que era más difícil tratar con HPB respecto al manejo de la Sociedad. El 2 de septiembre de 1890, Olcott se enteró por un anuncio casual que recibió de George Mead, de que Bertram Keightley se había embarcado con destino a la India, ‘sin que yo hubiese recibido ni una sola palabra de nadie de que él iba a venir; siendo esto una forma muy característica de ella de conducir los asuntos en Londres.
(The Theosophical History, Vol. 6, julio. 1996, p.91)

Y en su Old Diary Leaves dice que:

Durante esta época [HPB] estaba llevándome casi a la desesperación, incluso al grado de enviar al señor Keightley a la India con una especie de carta marcada, aparentemente con el objeto de destruir el prestigio de Adyar, y concentrar toda la autoridad, exotérica al igual que esotérica en Londres. Afortunadamente para todos los que estábamos concernidos, él [Keightley] le enseñó este documento a uno de nuestros miembros indos más fuertes [N.D. Khandalavala], el cual le pidió que no se la enseñara a ninguna otra persona, ya que ciertamente sería el tiro de gracia [según Olcott y Khandalavala] de la influencia de HPB en la India.
(Old Diary Leaves, Vol. IV, p.206. The Judge Case, Pelletier, Suplemento, p.349)



1891
Bertram Keightley es nombrado Secretario General de la Sección Inda

Bertram Keightley fue electo Secretario General de la recientemente formada Sección Inda, constituida el 1° de enero de 1891.


Bertram publica la revista Prasnottara

Simultáneamente con la fundación de la Sección Inda, Bertram Keightley comenzó la publicación de una revista mensual llamada The Prasnottara muy similar al Theosophical Forum editado por W.Q. Judge en los Estados Unidos.

Durante sus primeros meses en la India, Bertram Keightley viajó extensamente, trabajó entre las diferentes Ramas existentes y formando otras nuevas. HPB murió mientras se encontraba ausente de Inglaterra.



1891
Visita a Londres

Debido a la muerte de H.P. Blavatsky, Bertram junto con el Coronel Olcott realizó una corta visita a Inglaterra. Volviendo pronto a la India.

Gyanendra Nath Chakravarti
Miembro de la Logia Prayag


Bertram Keightley se hace discípulo de Chakravarti

Siendo un hombre idealista y con buenas intenciones pronto se hizo amigo de muchos hindúes y con facilidad aceptó sus costumbres y modos de ser. Una de las personas que llegó a convertirse en uno de sus mejores amigos fue el profesor Chakravarti. Aunque Chakravarti era miembro de la Sociedad Teosófica, no era muy activo, y no era miembro de la Sección Esotérica, sin embargo Bertram Keightley pronto llegó a creer que si bien Chakravarti no era un Mahatma, por lo menos era un ocultista de alto rango conectado con los Maestros de HPB. Este grave error tuvo posteriormente consecuencias nefastas. Cuando se habló de invitar a miembros de la Sociedad Teosófica que pudieran ser representantes de alguna de las religiones más importantes del Oriente, Bertram propuso de inmediato a su amigo Chakravarti.



Diciembre de 1892
Bertram Keightley participa en los conciliábulos para
eliminar a William Judge

En noviembre de 1892 Walter Old, antiguo miembro del Grupo Interno, y miembro de la Sección Esotérica se fue a trabajar a Adyar, India, colaborando con Sidney V. Edge, también miembro de la Sección Esotérica. Casi inmediatamente a su llegada en diciembre, entró en relación muy estrecha con el coronel Olcott, y como este último dijo:

Casi inmediatamente hubo un intercambio de confidencias entre nosotros, que por primera vez me abrieron los ojos ante la política traidora que había estado siguiendo el señor Judge con respecto a la Sociedad y a mí mismo en relación a los Maestros.”
(Olcott, Old Diary Leaves, Vol. IV, p.507).

En sus Viejas Hojas del Diario el coronel Olcott dice:

Pedimos el consejo del señor [Bertram] Keightley y del señor [Sidney V.] Edge para que nos ayudaran a comparar los documentos que mutuamente habíamos compilado el señor Old y yo mismo. Al llegar los Delegados a la Convención en el tiempo usual [el 27, 28, 29, de 1892] sometimos los papeles a la consideración de nuestro respetado colega, el juez Khandalavala, de Poona, quien definitivamente me aconsejó que hiciera la demanda, ya que el permitir que esto siguiera, sería una amenaza muy seria para la prosperidad de la Sociedad.
(The Judge Case, Pelletier, Cronología, p.66).


Coronel Henry S. Olcott


Sidney V. Edge


Walter Old


Nawroji Dorabji Khandalavala


Después de que el Coronel Olcott, Walter R. Old, Sidney V. Edge y Bertram Keightley examinaran la así llamada evidencia en contra de Judge, y que se la mostraron a algunos de los Delegados de la Convención —muy probablemente a Tookaram Tatya—los documentos fueron sometidos a la consideración del Juez Khandalavala para que emitiera su opinión profesional, el cual aconsejó demandar a Judge. Ante estas circunstancias, Bertram Keightley se sintió obligado a encontrar más evidencia, y de manera voluntaria tomó la iniciativa de viajar a Inglaterra—ya que sus gastos no serían una carga para la caja de la Sociedad. Entonces se tomó la decisión, y en palabras de Bertram Keightley:

En enero de 1893, en gran medida gracias a los hechos adicionales que había proporcionado el señor Walter Old, me pareció que había suficiente evidencia disponible sobre la que podría tomarse una acción pública, y firmemente le urgí al coronel Olcott diciéndole que era su deber el hacerlo. Él estuvo de acuerdo; y se preparó todo un alegato del caso.



22 de enero de 1893
Naufragio de Bertram Keightley frente a las costas de Ceilán

Antes de partir Bertram Keightley hizo arreglos con su Secretario Adjunto, Sidney V. Edge, para que se encargara de la revista Prasnotarra y de sus demás deberes. Además de la excusa de tener que volver a ver a su madre que estaba enferma, él tenía igualmente otras razones. El también quería persuadir a Annie Besant para que cambiara su programa y fuera a la India, ya que ese viaje lo había pospuesto un año antes. Él ya había hecho todas sus preparativos de viaje, sus planes y tenía listas sus excusas, para visitar una vez más América. Él había hecho algunas amistades durante su gira de 1889-1890 y esto le daba algunas razones para volver por allá, e investigar y observar a Judge a través de diferentes ojos. Todas las trampas de una conspiración estaban preparadas.

Sin embargo, el vapor, S.S. Neiman, que Bertram Keightley abordó en Madrás, zozobró justo frente a la costa este de Ceilán, cerca de Tricomalee ‘hundiéndose a unas cuantas millas de la costa' el 22 de enero de 1893. Los pasajeros pasaron la noche apiñados en lanchas, incapaces de cruzar la marejada hasta el amanecer, y luego se vieron obligados a caminar muchas millas en la arena, las marismas, el lodo y la jungla hasta el pueblo más cercano, bajo los rayos de un sol abrasador, y sin que contaran con casi ningún alimento.

El señor Bertram Keightley estaba descalzo. Algunos artículos fueron arrojados en la playa por las olas, pero perdió casi todo su equipaje, dinero, cartas, recuerdos personales—y lo peor de todo, las notas que había juntado durante dos años de trabajo acerca de la literatura inda, y las cartas de HPB que él tanto atesoraba.

El señor Keightley llegó en buen estado a Inglaterra, pero posteriormente mostró evidencias de haber sido afectado por el clima de la India, y requirió de un buen número de tratamientos antes de volver a la normalidad. El hecho de haber sido objeto de robo, y luego, unos cuantos meses después naufragar, es ciertamente Karma manifestado de manera severa; así que parece ser que ahora, el hermano B. Keightley, tendrá derecho a una larga e ininterrumpida felicidad. Quizás esto incluya su asistencia a la Convención Americana de abril.
(The Theosophist, Vol. 14, marzo de 1893, Suplemento, p. xxxvi, y The Path, Vol. 8, abril de 1893, p.30-31)



Bertram regresa a Inglaterra

Bertram Keightley se vio forzado a pasar un cierto tiempo en Ceilán esperando a que llegara otro barco. Solo hasta el 6 de febrero pudo dejar Colombo. Respecto a esto dijo que:

Luego regresé a Inglaterra para tomar cartas en el asunto; pero al llegar ahí me di cuenta de que los eslabones más materiales de nuestra cadena de evidencias se interrumpían completamente. De aquí que me sintiera compelido en justicia y honradez a rehusarme a continuar con este asunto, y fue así como se lo hice saber a mis colegas, incluido el coronel Olcott, esperando a tener más evidencias.
(Revista Lucifer, Vol. 15, febrero 1895, p.507)



23 y 24 de abril de 1893
Bertram va a América e invita a Chakravarti al
Parlamento de las Religiones de Chicago

Poco después de su llegada a Londres y de pasar algún tiempo con su madre, Bertram abordó otro barco, embarcándose para Nueva York. Él asistió a la Convención Americana, que se llevó a cabo los días 23 y 24 de abril de 1893. Bertram Keightley dio varias conferencias durante la Convención acerca de ‘la India y la Sociedad Teosófica'. Por sugerencia de Bertram Keightley Gyanendra Nath Chakravarti, un Brahmin de Allahabad, fue invitado para que fuese delegado de la India en el Congreso Teosófico de Chicago.
(The Judge Case, Pelletier, Suplemento, p.367-369)

Después de la Convención Americana, Bertram Keightley regresó a Inglaterra, esperando la respuesta de su amigo Chakravarti a la invitación que se le había hecho para asistir al Parlamento de Religiones de Chicago



Otoño de 1893
Chakravarti viaja a América haciendo escala en Londres

El viaje de Chakravarti al occidente no dejaba de tener sin embargo ciertas complicaciones para un Brahmin ortodoxo como él, ya que en esa época a los Brahmines les estaba prohibido viajar por mar, y no podían mezclarse con los Mlechchhas, es decir con los parias o extranjeros. Además aparentemente él estaba demasiado ocupado ya que apenas se acababa de recibir como abogado en enero de 1893, en la universidad de Allahabad, y estaba esperando ser aceptado en la barra de abogados en abril.



Parlamento de las Religiones de Chicago

Sin embargo en junio Chakravarti aceptó hacer el viaje con el riesgo de perder su casta, viajando a Londres, a donde llegó en julio de ese año. El 10 de agosto de 1893 Bertram Keightley dio una conferencia en el antiguo salón de la Logia Blavatsky de Londres, acerca de la India y la Sociedad Teosófica en la cual también participó Chakravarti. “El día 17 el hermano Chakravarti volvió a hablar, como también lo hizo el hermano Dharmapâla, el cual también estaba de paso por Londres en su viaje al Parlamento de las Religiones de Chicago, como representante buddhista. Durante su visita a Londres Chakravarti residió en el Cuartel General en Avenue Road, mientras que Dharmapâla estuvo viviendo en la casa de Sir Edwin Arnold [autor del libro La Luz de Asia].”
(Ver: The Judge Case, Pelletier, Suplemento, 19, p.393-394)




Annie Besant vuelve a Londres con Chakravarti

Después de regresar a Inglaterra con el grupo de acompañantes entre los que estaba Chakravarti, Annie Besant se preparó para ir a la India a dar una larga gira de conferencias, y entonces Judge le advirtió que no era un tiempo auspicioso para ir. Durante la semana que estuvo en Londres, Annie Besant vio muchas veces al Brahmin, el cual residió en el Cuartel General en Avenue Road, y la magnetizó muy frecuentemente. Chakravarti partió para la India (12 de octubre 1893) poco antes de que la señora Besant y la condesa Wachtmeister lo hicieran.


Annie Besant viaja a la India

El 20 de octubre Annie Besant dejó Londres, viajando hasta Marsella, de donde partió rumbo a la India acompañada por la condesa Wachtmeister. Su primera escala fue la ciudad de Colombo en Ceilán a donde llegaron el 10 de noviembre. En esta ciudad fueron recibidas por el coronel Olcott. El 16 de noviembre Annie Besant desembarcó por primera vez en la India.
(The Judge Case, Pelletier, Cronología, p.83).





Diciembre de 1893
EL CASO EN CONTRA DE WILLIAM JUDGE



Se planea y discute en Adyar el ataque en contra de William Judge

“Cuando la señora Besant llegó a Adyar, el 20 de diciembre de 1893, fue convocada por el Presidente para que asistiera a una junta de consulta en la que participaron, él mismo, la condesa Wachtmeister, Sturdy, Sidney Edge, Walter Old, y el juez Khandalavala. Después de muchas pláticas llenas de ansiedad, y a petición del Presidente, la señora Besant se dio a la tarea de formular las demandas de las que tendría que ocuparse un Comité que trataría las acusaciones en contra de Judge ‘con referencia a ciertas cartas que utilizaban la supuesta escritura de los Mahâtmas,' tal como estaba estipulado por el Reglamento que habían sido especialmente alterado en la Convención de 1893, para poder enfrentar este caso o alguno similar. Éste preveía la formación de un Comité Judicial ‘el cual, por un voto de una mayoría del 75%' podría hacer que el Presidente o el Vicepresidente dejaran sus puestos en cualquier momento, por una debida causa.”
(Ransom, p.298-299).

E. T. Sturdy


Condesa Constance Wachtmeister


Annie Besant


Se instrumenta el ataque en contra de William Judge

Estando en Allahabad, el 6 de febrero de 1894, la señora Annie Besant le entregó al coronel Olcott una demanda escrita en la que dice que ciertas acusaciones ‘con referencia a ciertas cartas en la supuesta escritura de los Mahatmas' dañan el carácter público del señor William Judge, Vicepresidente de la Sociedad Teosófica, lo cual deberá de ser tratado por un Comité tal como es previsto por el Art. VI, Secciones 2, 3 y 4.
(The Theosophist, Vol. 15, mayo 1894, Suplemento, p. xxvii)

El 7 de febrero de 1894, H.S. Olcott (desde Agra India), le envió una Carta a William Judge:

“Anexó a la presente una copia certificada de la carta formal que Annie Besant me dirigió, fechada en Allahabad, el seis de febrero de los corrientes. En ella demanda una investigación oficial, por medio de un Comité, en el asunto de tu supuesto mal uso del nombre de los Mahatmas y de su escritura.

En virtud del poder discrecional que me da el Art. VI del Reglamento revisado, pongo a tu consideración las siguientes opciones:

(1.)       Retirarte de todos los puestos que tienes en la Sociedad Teosófica y dejarme hacer una explicación pública meramente general; o—
(2.)       Convocar un Comité Judicial. . . . Y hacer público todo el procedimiento en detalle.” (The Theosophist, Vol. 15, mayo, 1894, Suplemento, p. xxvii. Citado en: The Judge Case, Pelletier, Cronología, p 87).



Respuesta de William Judge

En respuesta a la carta de Olcott del 7 de febrero de 1894, Judge envió el siguiente telegrama fechado el 10 de marzo de 1894:

-       “Acusaciones absolutamente falsas. Puedes tomar la acción que te parezca adecuada; iré a Londres en julio.”

(Acusaciones en Contra de William Judge. Citado en: The Judge Case, Cronología, p.89).



Bertram Keightley y G.R.S. Mead en desacuerdo con Olcott

Cuando el coronel Olcott, apoyándose en Annie Besant lanzó su ataque en contra de Judge, Bertram Keightley se encontraba en Inglaterra. Y no estando de acuerdo con el tono y procedimientos de la Carta del Coronel, en su carácter de Secretario General de la Sección Inda, y junto con George Mead que lo era de la Sección Europea, expresó su desacuerdo por medio de una circular firmada conjuntamente el 27 de marzo de 1894:



27 marzo 1894
Circular de Keightley y Mead

“Quisiéramos señalar que usted no ha seguido el procedimiento. . .establecido por la constitución, ratificada oficialmente y promulgada por usted mismo el 31 de diciembre de 1893, ya que:

Primero. . . .
1. Su carta oficial al señor W.Q. Judge referida mas arriba, no contiene copia por escrito de ninguna de las acusaciones, tampoco da los nombres de las personas que las presentan, y ni siquiera contiene ningún enunciado específico acerca de cuáles sean exactamente los cargos que se le imputan.

2. No nos ha llegado ninguna copia de las ‘acusaciones por escrito,' o incluso de la carta que usted le escribió al señor Judge; aunque ha pasado suficiente tiempo desde que usted se la envió al señor Judge y que él la recibió en América, pudiendo habernos enviado una copia no oficial a nosotros en Inglaterra.

Por lo tanto como miembros del Consejo General de la S.T. protestamos enfáticamente en contra de esta desviación de las reglas de procedimiento establecidas en la Constitución, y también en contra de que haya ignorado a sus colegas, siendo esto parte de su deber como Presidente.

Segundo. . . .
1.   Que la libre plataforma de la Sociedad impide cualquier declaración oficial por parte de la S.T., o por cualquier Comité que la represente, acerca de la cuestión de si existen o no los ‘Mahatmas' (ver Art. XIII, Secs. 2 y 3, ‘Ofensas')
2.   Que por lo tanto, ninguna investigación respecto a la conducta de ningún directivo de la Sociedad en su carácter oficial, que implique como base una declaración a favor o en contra de la cuestión arriba señalada, no puede ser llevada a cabo por ningún Comité oficial de la S.T.

Tercero: Deseamos señalar además que al haberle dado inicialmente al señor Judge la alternativa de renunciar a todos sus cargos en la S.T. o de someterse a la investigación propuesta, usted volvió a desviarse de los procedimientos establecidos por la Constitución.

Además al haber hecho esto, usted mismo se ha colocado oficialmente en la posición de haber prejuiciado el caso y virtualmente haber anunciado antes de que hubiese tenido lugar ninguna investigación, o incluso que alguna acusación específica hubiese sido formulada, que usted cree que el señor Judge es culpable.

Nos parece que tal actitud es inconsistente con la estricta imparcialidad y justicia que deben caracterizar al menos las acciones oficiales del Presidente de la S.T., y que todo lo anterior es muy probable que traerá descrédito a la Sociedad exponiendo a su principal dirigente a la acusación de condenar a un colega sin ni siquiera escucharlo.”
(The Theosophical Movement, p.210-211)

No obstante la clara argumentación expuesta por Bertram Keightley y George Mead en su Circular del 27 de marzo, el coronel Olcott prosiguió con sus planes, y en julio se llevaron a cabo en Londres diferentes reuniones oficiales en contra de William Judge a la que asistieron los personajes más importantes de la Sociedad.




Junio 1894
Bertram Keightley financia a Charles Leadbeater y lo invita a vivir en
Avenue Road


La señora Besant, “fue admitida a petición suya a las reuniones de nuestro grupo de la Logia de Londres en junio de 1894. Hasta ese momento no se habían desarrollado sus facultades psíquicas. Leadbeater era uno de los elementos más importantes en nuestro grupo—siendo Mary desde luego el otro. Él había estado viviendo con el salario de un trabajo que yo le había conseguido en la oficina de Londres del ‘Pioneer'. No sé exactamente como surgió la idea pero pronto, después de la conexión de la señora Besant con nuestro grupo, Bertram Keightley le ofreció a Leadbeater que dejara su trabajo en el ‘Pioneer' y se fuese a vivir a Avenue Road para apoyar el trabajo que se estaba llevando a cabo allí, ofreciéndosele un salario con el que pudiese vivir.”
(Sinnett, Autobiografía, p.48)



7 de julio de 1894
Reunión del Consejo General de la Sociedad Teosófica

El Consejo General de la Sociedad Teosófica se reunió en Londres:
Estuvieron presentes Olcott, el cual presidió la sesión, Bertram Keightley que fue elegido Secretario de la reunión del Consejo, W.Q. Judge y G.R.S. Mead.
El reporte de esta reunión se publicó en el panfleto “La Neutralidad de la Sociedad Teosófica” cuyos puntos más sobresalientes son los siguientes:

El presidente leyó una carta de William Judge, afirmando:

1.   que en su opinión él nunca fue elegido Vicepresidente de la Sociedad Teosófica, y por lo tanto que no era Vicepresidente, a lo cual el Presidente informó al Consejo que en la Convención General de Adyar, en 1888, él, ejerciendo entonces las prerrogativas que tenía en ese tiempo, nombró a William Judge como Vicepresidente de la S. T. . . .;
2.   que incluso si fuese considerado de hecho Vicepresidente de la Sociedad, él no podía ser inculpado por abusar del nombre de los Mahatmas y de su escritura ya que incluso si fuese culpable, tales actos serían de un individuo privado y no de un dirigente de la Sociedad; de aquí que no estuviese sujeto, bajo la Constitución, a ser juzgado por un Comité Judicial.'


De izquierda a derecha: Bertram Keightley, William Q. Judge, el coronel Henry S. Olcott y George R.S. Mead en Londres.


Inicialmente se debatió la primera parte de la carta, mientras que el señor Judge permaneció callado, sin que se tomase ninguna determinación. Posteriormente se pasó a la segunda cuestión renovándose la discusión. El señor Judge permaneció callado como antes. Llegándose a la siguiente resolución:

Habiendo sido debatido el asunto, Bertram Keightley hizo la moción secundada por George Mead de que:

‘El Consejo, habiendo escuchado los argumentos sobre los puntos promovidos por William Judge declara que el punto ha sido tomado en consideración; que los supuestos actos sólo le conciernen a él como individuo; y en consecuencia que el Comité Judicial no tiene jurisdicción en este lugar para juzgarlo como Vicepresidente sobre las supuestas acusaciones.'

El presidente estuvo de acuerdo con lo anterior. El señor Judge no votó. Aceptándose la moción.

Por moción del señor Mead, luego se votó: ‘Que lo que había sido acordado debería ser presentado ante el Comité judicial.' El señor Judge tampoco votó.

Finalmente el Consejo pidió al Presidente (Judge no votando) que convocara al Comité Judicial en el Cuartel General de Londres el próximo martes 10 de julio de 1894 a las 10 a.m.
(Neutrality of the Theosophical Society, citado en: The Theosophical Movement, p.218-219; extractos en: The Judge Case, Cronología, p.100).

Tres días después se llevó a cabo la reunión del Comité Judicial para examinar las acusaciones en contra de Judge.




10 de julio de 1894
Comité Judicial

En la reunión del Comité Judicial estuvieron presentes todos los miembros del Comité, a saber: el coronel Olcott como Presidente Fundador presidiendo; los señores G.R.S. Mead y Bertram Keightley, Secretarios Generales de las Secciones Europea e Inda; los señores A.P. Sinnett y E.T. Sturdy como delegados de la Sección Inda ; los señores Herbert Burrows y William Kingsland como delegados de la Sección Europea ; el Dr. J.D. Buck y el Dr. Archibald Keightley como delegados de la Sección Americana ; los señores Oliver Firth y E.T. Hargrove como delegados especiales representando al acusado—todos de acuerdo a lo previsto por el ‘Reglamento Revisado' adoptado en la Convención de Adyar del pasado mes de diciembre.

El señor Judge estuvo presente como acusado, pero no votó como Secretario General de la Sección Americana. La señora Besant estuvo presente como acusadora. Debe hacerse notar que de los once miembros del Comité Judicial, el Presidente coronel Olcott, y los señores E.T. Sturdy y A.P. Sinnett estaban plenamente convencidos previamente de la culpabilidad del señor Judge; los señores Bertram Keightley y George Mead estaban convencidos de la culpabilidad de Judge, pero igualmente convencidos de que no podía ser juzgado por sus ofensas; los señores Herbert Burrows, William Kingsland, y Oliver Firth eran en ese entonces muy amigos de la señora Besant y del coronel Olcott, aunque aún tenían dudas respecto a la culpabilidad y legalidad de todo el procedimiento. De los miembros restantes del Comité Judicial sólo el Dr. Buck, el Dr. Archibald Keightley y el señor Ernest Hargrove eran fieles amigos del señor Judge y estaban convencidos de que él era inocente de lo que se le acusaba y que todo este asunto era un error colosal además de ser defectuoso desde el punto de vista jurídico.

Viendo que su Caso no tenía un verdadero sustento y sintiéndose acorralado por sus propias acciones el coronel Olcott se vio obligado a echar marcha atrás terminando la reunión con las siguientes palabras:

“La sinceridad me obliga a agregar que, a pesar de que en un principio pensé que todo esto eran argucias y tácticas preliminares desleales, el señor Judge ha viajado hasta aquí desde América para enfrentarse a sus acusadores en este Comité, y anuncia su disposición de que se investiguen las acusaciones, y que un tribunal competente decida sus méritos. Haciéndose evidente para mi que el señor Judge no puede ser juzgado bajo las presentes acusaciones sin quebrantar las líneas de nuestra Constitución, no tengo derecho a mantenerlo suspendido, y por medio de la presente cancelo mi Nota de Suspensión, fechada el 7 de febrero de 1894 [de hecho la fecha de la Carta de Suspensión fue el 20 de marzo] y le restituyo su rango del Vicepresidente. (Neutrality of the T.S.)

(TheTheosophical Movement, p.220-225. The Judge Case, Cartas de W.Q. Judge a E.H. Hargrove, p.242)



Convención de la Sección Europea

Finalmente el 12 y 13 de julio de 1894 se llevó a cabo La Convención de la Sección Europea, en Avenue Road, 19, Londres, en el Salón de la S.T. Blavatsky.

“El primer día de la sesión la señora Besant le propuso al Dr. Buck que se formara un ‘Jurado de Honor' para que estudiara las acusaciones. Para formar ese Jurado, ella sugirió los nombres de los señores Sinnett, Bertram Keightley, Sturdy, Burrows, y Firth.
(The Theosophical Movement, p.238)

La idea del ‘Jurado de Honor' se discutió por algún tiempo pero finalmente se pensó que sería mejor que se presentaran dos declaraciones ante la Convención Europea ; una de la señora Besant y la otra del señor Judge. Estas declaraciones se reproducen en la biografía de William Judge, a la cual referimos al lector. A continuación únicamente presentamos extractos de algunos de los argumentos presentados por el mismo William Judge en su defensa.



Resumen de los argumentos de William Judge


1.   Repito mi negación de los rumores que me acusan de haber falsificado los nombres y la escritura de los Mahatmas, o de abusar de los mismos.
2.   Admito que he recibido y he entregado mensajes de los Mahatmas, y afirmo que son genuinos.
3.   Digo que he estado, y que estoy en contacto con los Mahatmas, y que soy un agente de los Mahatmas; pero niego que jamás haya tratado de inducir esta creencia en otros, y según sé, ésta es la primera vez que jamás haya hecho la aseveración que ahora hago, y la cual hago debido a las presiones a las que me veo sujeto aquí.
4.   Cualquiera que hayan sido los mensajes de los Mahatmas que yo haya entregado—y ellos son extremadamente pocos—yo declaro ahora que fueron y son mensajes genuinos de los Mahatmas, tanto como mi conocimiento me lo permite.
5.   Y digo que en 1893 el Maestro me envió un mensaje en el cual me daba las gracias por todo mi trabajo y esfuerzo en el campo Teosófico, expresando su satisfacción por esto, terminando el mensaje con un sabio consejo para que me cuidara de las debilidades y tonterías de mi naturaleza inferior; la señora Besant admite sin reservas ese mensaje.
6.   Por último, y solamente debido a las absurdas afirmaciones que se han hecho y que han circulado, gustosamente digo lo que yo nunca he negado, que soy un ser humano, lleno de errores, sujeto a equivocaciones, que no soy infalible, pero que soy justamente igual a cualquier otro ser humano como yo mismo, o de la clase de seres humanos a la que pertenezco. Y libremente, plenamente, y sinceramente perdono a cualquiera que haya pensado injuriarme o que haya tratado de herirme. (Neutrality of the T.S .)

Y habiendo escuchado las declaraciones precedentes, la siguiente resolución fue promovida por el señor Bertram Keightley, secundada por el Dr. Buck, y aprobada sin que nadie estuviese en contra.

Se acuerda que esta reunión acepta con placer el arreglo al que han llegado Annie Besant y William Judge como un ajuste final de los asuntos que hasta ahora estaban pendientes entre ellos, la primera como acusadora y el segundo como defendido, con la esperanza de que estas cuestiones queden así sepultadas y olvidadas, y se acuerda que uniremos nuestras manos con ellos para promover la causa de la genuina Hermandad en la que todos nosotros creemos. (Neutrality of the T.S.)
(The Theosophical Movement, p.232-234)



FIASCO DEL CASO EN CONTRA DE
WILLIAM JUDGE

El virtual fiasco de la reunión del 19 de julio del Comité Judicial convocado por el coronel Olcott dejó una atmósfera turbulenta en la Sociedad Teosófica. Los acusadores del señor Judge habían procedido con gran ostentación de justicia y ‘legalidad', expresando una ‘profunda preocupación' por el bienestar del Movimiento Teosófico en general. Tanto el coronel Olcott como la señora Besant afirmaron que ellos se sentían compelidos por el deber, para emprender la tarea tan desagradable de tener que establecer la investigación a fin de liberar al señor Judge de la mancha de calumnia y permitirle enfrentarse directamente a las acusaciones y rumores respecto a su conducta, y a que los anulara si es que podía. Pero cuando la investigación, tal como se había anunciado, alcanzó su clímax en una ‘audiencia' oficial, todo el procedimiento se colapsó por su propio peso, y los que lo habían promovido se retiraron confundidos en desorden.
(The Theosophical Movement, 1875-1925, p.228)



Las sospechas continúan

El 15 de agosto de 1894 se publicó en Lucifer un artículo con el título “El Ocultismo y la Verdad ” firmado por Olcott, Besant, Sinnett, Bertram Keightley y otros cuatro. [Londres, julio 1894]. “Este artículo sin nombrar a nadie mostraba que las sospechas en contra de Judge continuaban. Todo parecía como si el arreglo del Comité Judicial no hubiese arreglado nada.”
(The Judge Case, Pelletier, op. cit., Cronología, p.113)



Ataques de la Westminster Gazette

El 29 de octubre de 1894 el tabloide Westminster Gazette comenzó la publicación de una serie (en los nueve números subsiguientes) de artículos escritos por Edmund Garrett, intitulados Isis Sumamente Develada: La Historia del Gran Fraude Mahatma.

Este panfleto es un monumento de asunciones, supuestos e ignorancia, combinados con malicia y falsedades. “Garrett era un escritor extremadamente astuto, que detestaba la Teosofía y a su Sociedad, y que no ocultaba su objeto de desacreditar aquello que odiaba. . . . Era claramente evidente a partir de los documentos que usó el señor Edmond Garrett que el señor Old [que le había proporcionado los documentos] había sido ayudado por el coronel Olcott y la señora Besant, ya que muchos de los papeles que citó no hubiesen podido obtenerse de ninguna otra forma. Esto fue prácticamente admitido por el mismo Old en una carta a Lucifer (diciembre 1894, Vol. 15, p.337-338), a pesar de que lo negara en la misma carta.” (The Theosophical Movement, p.239)



Destitución de Annie Besant
de la codirección de la Sección Esotérica


El 3 de noviembre de 1894, William Judge emitió el siguiente importante memorando para la Sección Esotérica: Por Órdenes del Maestro (By Master´s Direction). Panfleto privado enviado desde Nueva York para los miembros de la E.O.T.

“Este documento declara terminada la codirección con Annie Besant de la Escuela Esotérica, por ‘Órdenes del Maestro' asumiendo él mismo el mando de la Escuela. Da una breve historia de la Sección Esotérica, y advierte la existencia de un complot por parte de los Magos Negros en contra de la Sociedad Teosófica y de la Sección Esotérica, el cual fue trabajado a partir de ciertos Brahmanes de la India.”
(The Judge Case, Pelletier, Cronología, p.117).



Diciembre de 1894
Hostilidades de la Convención Anual de Adyar

El mes de diciembre de 1894 tuvo lugar la Convención Anual de Adyar en la que el tema principal fueron los artículos de la Westminster Gazette. No obstante que dichos artículos provenían directamente de los conciliábulos y deliberaciones que el coronel Olcott había tenido con Walter Old en noviembre de 1892, con Bertram Keightley y el juez Khandalavala en diciembre de ese mismo año y con Annie Besant y otros en diciembre de 1893, la publicación de estos infames artículos fue focalizada por Olcott y el grupo que lo apoyaba, en contra de William Judge. Durante la “Convención Anual de la Sección Inda, y décimo noveno aniversario de la Sociedad Teosófica que tuvo lugar del 25 al 28 de diciembre de 1894, por moción de Annie Besant la Convención adoptó la siguiente Resolución:

Que por este medio se le pide al Presidente Fundador, que de inmediato pida la renuncia del señor W. Judge al puesto de Vicepresidente. Por moción del capitán Banon secundada por la Srita. Müller se enmendó la moción de Annie Besant, pidiéndole al Presidente Fundador que diera los pasos necesarios para expulsar a William Judge de la Sociedad Teosófica. ‘En su alocución Presidencial, Olcott comparó la posición de Judge con la de HPB durante la crisis de los Coulomb, “en la que podía verse como se comporta usualmente un individuo acusado del acto inmoral de fraude.
(The Theosophist, Vol. 16, enero, 1895, p.8-11 negritas del traductor)

Olcott también hizo notar que su comunicación con los grandes Maestros cesó casi completamente con la muerte de HPB. . . (Ibid, p.10)
(The Judge Case, Pelletier, Cronología, p.129)



3 de enero de 1895
Bertram Keightley versus Archibald Keightley


Por órdenes provenientes de la señora Besant y de Bertram Keightley, que se encontraban en la India, 3 de enero de 1895 se cerró la ‘Prensa HPB'. Esta Prensa había sido establecida en 1891 en Londres. Thomas Green estaba a su cargo junto con James Pryse que, proveniente de los Estados Unidos, había sido enviado por Judge para que se encargara de su supervisión para apoyar a HPB. La imprenta pertenecía al Dr. Archibald Keightley, el cual la había prestado, habiendo sido proporcionado el resto de la planta por dos miembros de la Sociedad. En esta empresa se imprimía la mayor parte de la literatura Teosófica. El cierre de esta imprenta pudo haber tenido la intención de causarle un daño financiero al Dr. Archibald Keightley, ya que él apoyaba fuertemente a Judge. La Prensa HPB se convirtió después en el Irish Theosophist.
(The Judge Case, Pelletier, Cronología, p.132)



Enero 1895
Bertram Keightley está en Benarés

La señora Besant, la condesa Wachtmeister y Bertram Keightley rentaron una casita el 21 de enero en un lugar tranquilo y conveniente de Benarés. Se ubicaba en un terreno de cuatro acres, y su propósito no era solamente que fuese la residencia de ellos tres, sino que también sirviera de Cuartel General para la Sección Inda.
(Ransom, p.310)



¿Debe renunciar el señor Judge?
Por Bertram Keightley

Artículo de la señora Besant en la revista Lucifer, (Vol. 15, feb. 1895, p.441-467) titulado: “La Sociedad Teosófica y los Problemas Actuales” El cual incluye: I. La Sociedad Teosófica y la Westminster Gazette, por A. Besant y B. Keightley; II. ¿Debe renunciar el señor Judge?; III. Cartas al Consejo de la E.O.T., División Oriente. También se incluye su alocución en el Décimo noveno aniversario de la Sociedad Teosófica, (diciembre de 1894) en la que propuso la resolución para que Judge dimitiera.

Bertram Keightley




Bertram Keightley
 versus
 William Judge

A principios de marzo de 1895, la Sección Inda exigió la renuncia de William Judge al cargo de Vicepresidente, y además le pidió al Presidente Fundador que tratara que el señor Judge diera una explicación satisfactoria de las acusaciones en su contra, y si dicha explicación no se diera, que se dieran los pasos necesarios para su expulsión de la Sociedad Teosófica.
(Prasnottara, Vol. 5, N° 50, marzo, 1895, p.10-13. En: The Judge Case, Pelletier, Cronología, p.154)
 
En el número del 19 de abril de la revista Prasnottara, de la Sección Inda se dice:

“Nos hemos enterado desde América que está en marcha un movimiento entre los que apoyan a Judge en la Sección Americana con el propósito de adoptar una Resolución en la próxima Convención Americana, para declarar que la Sección Americana se separa de la Sociedad Teosófica y ya no forma parte de nuestra organización mundial.”
(Prasnottara, Vol. 5, junio de 1895, p.57-59. Citado en: The Judge Case, Pelletier, Cronología, p.167)



28 y 29 de abril de 1895
Autonomía de la Sociedad Teosófica en América

La Convención de la Sección Americana de la S.T. se llevó a cabo en la ciudad de Boston, en el nuevo Cuartel General, los días 28 y 29 de abril de 1895, con 89 Logias activas, todas representadas por delegados o representantes. ‘ La Novena Convención Anual de la Sección Americana de la S.T. y Primera Convención de la Sociedad Teosófica en América. . .tomó la resolución de que la Sección Americana, integrada por Ramas de la Sociedad Teosófica en América, reunida en Convención, por la presente adopta y declara su completa autonomía y que a partir de esta fecha será denominada La Sociedad Teosófica en América. Y también que William Judge será su Presidente vitalicio. . . .La resolución se tomó con 191 votos a favor y 10 en contra.
(The Path, Vol. 10, mayo 1895, p.50-69)



29 de abril de 1895
Annie Besant exige la expulsión de William Judge

Annie Besant en Londres, publicó su panfleto de 88 páginas: El Caso en Contra de W.Q. Judge, en la Oficina de la Theosophical Publishing Society, Londres, 29 de abril de 1895. Este documento contiene una declaración preparada para el Comité Judicial de julio de 1894, junto con un desglose de las seis principales acusaciones presentadas en contra de Judge y la evidencia de Olcott, y Bertram Keightley. Dice que si no se toma una acción definitiva sobre Judge en la Convención Europea de julio, ella y George Mead presentarán una resolución que será propuesta por las Secciones australiana, inda y europea pidiéndole a Olcott como Presidente, que expulse a Judge de la Sociedad.
(The Judge Case, Pelletier, p.171)



4 de julio de 1895
Convención Europea

Quinta Convención Anual de la Sección Europea de la S.T. tenida en Londres, el 4 y 5 de julio de 1895. Reporte de las Memorias hasta el medio día del 4 de julio. 
(Report of Proceedings European Section, p.2)

Durante la Convención, Olcott informó a los delegados que Judge le había enviado una carta, pero no quería presentarla, dando como razón que era un documento escrito ‘sin ninguna cortesía' y que constituía un ‘insulto' para la Sociedad. Sin embargo, en el Reporte de la Convención no se dan las razones precisas de por qué esta carta le parecía ‘insultante.' Los simpatizantes de Judge se opusieron a su resolución.
(The Theosophical Movement, p.253)

“El señor Dick de Dublín dijo:

Según entiendo, algunos de los dirigentes aquí, han recibido una comunicación de la Sociedad en América. Algunos de nosotros también hemos recibido copias de la carta oficial, y ciertamente pensamos que la más mínima cortesía nos pide leerla y proponer alguna contestación al respecto.' (p.19) Luego la señora Besant dijo que: ‘El preámbulo de la carta está hecho de tal forma que preenjuicia el caso.
. . .
Está entre comillas, y trata de señalar el hecho de que somos una organización inexistente. . .yo les pediría que no la apoyen, ya que el aceptarla de alguna manera sería negar nuestra propia existencia, lo cual sería absurdo. . .yo pediría. . .que se permita que sea leída la carta, y luego que simplemente se ponga sobre la mesa, y por así decirlo, dejarla pasar en absoluto silencio—(‘No'); porque si la apoyamos, condenamos a una gran cantidad de nuestros miembros; si la aceptamos, también condenamos a otros. (p.27)
(Report of Proceedings European Section, panfleto de 46 páginas. The Judge Case, Pelletier, Cronología, p.193)



1896
Bertram Keightley atestigua sobre las investigaciones psíquicas de Leadbeater y Besant sobre la Luna, la Atlántida y Lemuria

“En 1896, un fin de semana Leadbeater, la señora Besant, Jinarajadasa, y Bertram Keightley (probablemente olvidándose momentáneamente de sus objeciones al desarrollo psíquico de Leadbeater), y el gato de Jinarajadasa, Jil, dejaron Londres para un periodo de escape en Box Hill, Surrey.

Aquí estando en una casa aislada de fin de semana, sin la interferencia de ‘las malévolas formas de pensamiento' de la metrópolis, ellos comenzaron a investigar la historia oculta de la tierra, sus razas pasadas y civilizaciones, con Jinarajadasa tomando copiosas notas. Entre los detalles que apuntó había relatos de civilizaciones en la luna, la Atlántida y Lemuria; él también observó que Leadbeater hacia la mayor parte de la ‘videncia' mientras que la señora Besant meramente agregaba algún detalle adicional.”
(The Elder Brother, p.66)


Agosto de 1896
Otro fin de semana psíquico “investigando” Marte, Mercurio y el átomo

“En agosto de 1896 la señora Besant, Leadbeater, Jinarajadasa, el gato, y Bertram Keightley pasaron cuatro días en Lewis Park Farm, cerca de Nutley en Sussex. Allí ellos continuaron sus investigaciones de planetas.
. . .
Leadbeater notó que la mayoría de la raza humana llegó de Marte y que se moverá a Mercurio [apoyando obviamente las desviaciones teosóficas de su mentor y amigo A.P. Sinnett].
. . .
Posteriormente examinaron los átomos y las moléculas en una investigación que denominaron Química Oculta. [Obra que ya no publica la casa editorial de Adyar, para no exponer al ridículo a sus autores].
 . . .
Estas investigaciones comenzaron a aparecer en la revista Lucifer de noviembre de 1895, y en un panfleto intitulado Química Oculta.”
(The Elder Brother, p.66)



1899
Opinión de Bertram Keightley sobre Leadbeater


Respecto a los acontecimientos que ocurrieron durante esos años en la Sociedad Teosófica Adyar, y que son casi completamente desconocidos en la actualidad, presentamos a continuación los testimonios de un miembro de dicha Sociedad, el señor Ferdinand T. Brooks, el cual los dejó asentados en varios panfletos y en dos libros. En uno de ellos nos narra lo siguiente:

“En 1898 conocí por primera vez al señor Leadbeater, en el Cuartel General Teosófico de Londres en Avenue Road.” (65n) En 1899 me encontré con el señor Leadbeater varias veces en el Continente [europeo], y le serví de intérprete frente al público.” (El señor Ferdinand T. Brooks era de padre inglés y madre belga francófona, Ibid. p.65)

Posteriormente “recuerdo una larga conversación que tuve probablemente en 1899 con Bertram Keightley, estando sentados en una banca en un lugar en las afueras de Bruselas (Bélgica).

En cuanto mencioné al señor Leadbeater, Bertram Keightley comenzó una larga explicación, cuya esencia era la siguiente: que el señor Leadbeater estaba persistentemente siguiendo, a pesar de todas las advertencias amigables que se le habían dado, un sendero muy arriesgado de desarrollo psíquico.

Este consistía, en el desenvolvimiento forzado y uso constante de los sentidos astrales y mentales inferiores, y un énfasis tremendo en la ‘personalidad' a expensas del verdadero Sí Superior; que finalmente puede conducir a resultados de lo más desastrosos, el menor de los cuales era un casi indefinido retraso del día de la verdadera Liberación.

En pocas palabras, que en vez de estar en el umbral de la Divinidad —o en algún lugar cercano, por muchas vidas en el futuro—el señor Leadbeater era, de acuerdo a Bertram Keightley. . .la encarnación del ocultista descarriado del que se habla en Luz en el Sendero.”

(The Theosophical Society and its Esoteric Bogeydom, Parte I, por F.T. Brooks, Madrás, 1914, Reimpresión facsímile, Edmonton T. Canadá, 1991, p.73-74)

“El mismo Leadbeater en uno de sus libros posteriores, refirió exactamente los mismos peligros al hablar de ‘casos en los que la personalidad captura parte del ego [Superior] que es sofocado, y que de hecho se desprende, ‘y habla de un tipo de Mago Negro en apariencia externa de lo más respetable, sin embargo realmente aún más peligroso por ser más poderoso' que usa las técnicas mencionadas por Keightley.

Esta persona busca la adquisición del poder oculto ‘para usarlo siempre para su propia gratificación y progreso, y para promover su propia ambición o satisfacer su propia venganza,' adoptando un ascetismo rígido meramente respecto a los deseos carnales, haciendo que mueran de inanición las partículas más burdas de su cuerpo astral' aunque ‘a pesar de todo el centro de energía esté completamente en su personalidad.

(The Inner Life, Vol. I. p.265-85. Citado en: The Elder Brother, A Biography of Charles Webster Leadbeater, por Gregory Tillett, Routledge & Kegan Paul, Melburne, 1982, p.64)




Bertram Keightley es Secretario General de
la Sección Británica de 1901 a 1905

Bajo la presidencia del Coronel Olcott, Bertram Keightley estuvo en el Consejo General por algún tiempo, y como Secretario General de la Sección Británica de 1901-1905.




Abril-mayo de 1906
Bertram Keightley investiga la perversión de menores llevada a cabo por Leadbeater


Olcott llegó a Inglaterra el 16 de abril, y descubrió que nadie había ido a recibirlo salvo la señora Marie Russak, de nacionalidad americana. Estando en Londres el coronel Olcott tuvo que ocuparse de los problemas que habían surgido debido a Leadbeater, y de lo cual se enteró durante su viaje. Leadbeater había sido acusado en América de haberles dado a los jóvenes consejos sexuales inapropiados (onanismo). Para estas fechas, habiendo viajado Leadbeater a Inglaterra, el Comité Ejecutivo Británico llevó a cabo una investigación el 16 de mayo. . . .Los miembros de dicho Comité fueron: el Presidente, coronel Olcott, el Vicepresidente A.P. Sinnett, el Dr. Nunn, G.R.S. Mead, la señora I. Stead, las señoritas E. Ward y K. Spink, la señora I. Hooper, Bertram Keightley, W.H. Thomas y A.M. Glass que actuó como Secretario.
(Ransom, p.358-359)

La Sección Americana estuvo representada por el señor Burnett y la Sección Francesa por el señor M.P. Bernard. El Comité tenía que considerar no solo los dos casos americanos, sino el tema general de las relaciones de Leadbeater con sus alumnos.

Los siguientes son algunos extractos tomados de la transcripción de la reunión:

·       Thomas: Quisiera saber definitivamente si fue simplemente una especie de consejo o si hubo alguna acción.
·       Leadbeater: Quisiera evocar claramente los incidentes exactos. Pero apenas si puedo acordarme. Les di algunos consejos, pero también pudo haber habido alguna acción indicativa. Eso podría ser posible.
·       Mead: El muchacho sugiere de la manera más clara que la diferencia entre ‘Z' y tu era que en el caso de ‘Z' él solo habló de estas cosas, y en tu caso le hiciste algo.
·       Leadbeater: No le hice nada. ¿No estarás sugiriendo lo que parece ser la sugerencia obvia?
·       Mead: ¿Quieres decir que el muchacho miente?
·       Leadbeater: Él lo tergiversa. No me gusta acusar a la gente de mentiras, pero lo que dice está construido de tal forma que no es correcto.
·       Thomas: Tu respuesta en la que dices que apenas si te acuerdas sugiere que debe haber habido muchos casos. Yo quisiera saber si en algún caso—no estoy sugiriendo sodomía—hubo alguna acción precisa.
·       Leadbeater: ¿Quieres decir tocamientos? Es probable que esto haya ocurrido. . .
·       Thomas: ¿Admites haberle dado consejos a otros muchachos además de esto dos?
·       Leadbeater: Debes considerar que este consejo se lo di a varios otros.
·       Olcott: ¿A cuántos? ¡Un total de veinte?
·       Leadbeater: No, no tantos. . .
·       Mead: La segunda acusación dice que: ‘Esto lo hace con intención deliberada y so capa de entrenamiento oculto o con la promesa de incrementar su virilidad física.' La evidencia de estos muchachos no dice nada acerca de que ellos te hayan pedido o no tu consejo.
·       Leadbeater: Esto lo aconsejé como un profiláctico. A veces cuando me lo pedían, otras veces sin que me lo pidieran.
·       Señorita Ward: ¿Supongo que por lo que usted vio en los otros planos?
·       Leadbeater: Todo proviene de lo que vi.
·       Olcott: Eso no entra en nuestra discusión.
·       Bernard : Ya que el señor Leadbeater se acercó a esos jóvenes para ayudarlos en caso de necesidad, considerando que algunos hombres adultos pueden encontrarse en la misma dificultad, es que le ha enseñado esto alguna vez a algún hombre adulto? ¿Le ha enseñado la misma cosa de la misma manera personal a hombres adultos al igual que a los niños?
·       Leadbeater: Creo que por lo menos en dos ocasiones en mi vida les he dado ese consejo a hombres jóvenes como algo mejor que lo que generalmente se adopta.
·       Olcott: ¿Desde que eres miembro de la Sociedad?
·       Leadbeater: Creo que no, aunque puede haber habido un caso.
·       Quizás ustedes no saben que por lo menos una de las grandes organizaciones de la Iglesia para hombres jóvenes trata este asunto de la misma manera.
·       Mead: ¿Dices esto deliberadamente?
·       Leadbeater: Sí.
·       Mead y Burnett: ¿Cuál es su nombre?
·       Leadbeater: No tengo la libertad de decírselos. Primero me enteré de este asunto a través de esta organización.
·       Mead: ¿El señor Leadbeater afirma entonces que existe una organización en la Iglesia de Inglaterra que enseña masturbación?
·       Olcott: ¿Es un seminario para sacerdotes jóvenes o una escuela?
·       Leadbeater: No es una escuela, pero no debo dar indicaciones precisas.
·       Olcott: ¿Se encuentra en la Iglesia Católica?
·       Leadbeater: Espero que sí.
·       Olcott: Yo se que en Italia Garibaldi encontró cosas terribles.
·       Mead: Esta última afirmación del señor Leadbeater es una de las cosas más extraordinarias que jamás haya escuchado. Me parece increíble que exista una organización en la Iglesia de Inglaterra que enseñe masturbación como una prevención en contra de la falta de castidad. Pregunto, ¿cuál es el nombre de esa organización?
·       Leadbeater: Ciertamente no lo diré.
·       Mead: Debo entender que es una organización basada en un voto de sigilo y entiendo que el señor Leadbeater recibió su primera información a partir de esta organización.
·       Leadbeater. Supongo que hubiese sido mejor si no la hubiese mencionado.
·       Mead: Me rehúso absolutamente a creer que esto sea así.
·       Leadbeater: Me niego a probar esto de alguna manera.

En cuanto a la identidad de la organización, si en verdad existió, no se dieron ningunas pistas. Finalmente, habiendo salido del cuarto Leadbeater, el Comité discutió el caso, y decidió aceptar su renuncia, aunque ellos estaban divididos sobre el asunto de si debería ser expulsado, cual debería ser la publicidad que se le debería dar al caso, y que tipo de anuncio oficial debería hacerse.


Bertram Keightley comentó:

A menos de que de alguna manera pública se le informe a la Sociedad que el señor Leadbeater ya no es miembro, él continuará visitando las Ramas, dando conferencias y tomando a muchachos, tal como lo ha hecho en el pasado. No puedo dejar este cuarto, y estar satisfecho hasta que sepa que ningún miembro de la Sociedad será tomado desprevenido. No podemos permitir que haya ninguna duda de que el señor Leadbeater ha dejado de ser miembro de la Sociedad.

Luego la sesión continuó:

·       Olcott: Me gustaría pedirle al señor Leadbeater si el piensa que he actuado de manera imparcial.
·       Leadbeater: Absolutamente, si usted considerara posteriormente que yo pudiese hacer algo, por favor hágamelo saber.
·       Mead: ¿Quieres decir continuando con este curso de enseñanzas?
·       Leadbeater: No lo creo, en vista de que este asunto suscita tanto sentimiento en gente cuyos puntos de vista respeto.

De esta manera fue aceptada la renuncia de Leadbeater, y Olcott canceló su comisión especial como Delegado Presidencial. El profeta que en trece años se había elevado a grandes alturas dentro de la Sociedad, cayó súbitamente en desgracia.




Febrero de 1907
Muerte del coronel Olcott y Bertram Keightley es candidato para
la Presidencia de la Sociedad de Adyar


El señor Sinnett nos dice que: “El coronel murió en Adyar en febrero de 1907, y yo recibí una carta de la señora Russak que entonces estaba en Adyar, describiendo manifestaciones de los Maestros alrededor de su lecho de muerte, pero ni mi esposa ni yo mismo creímos en la autenticidad de las supuestas manifestaciones. . . .De acuerdo a las reglas de la Sociedad, yo, como Vicepresidente fui investido con la autoridad del Presidente, hasta que el nuevo Presidente fuese electo. Entonces surgieron algunos problemas embarazosos. Por carta el señor Davison que era el Tesorero me urgió desde Adyar a que delegara mi autoridad a alguien que estuviese allá, sugiriéndome que nombrara a Bertram Keightley, mientras que la señora Besant me envió un telegrama pidiéndome que la nominara a ella.

De acuerdo al relato de la señora Russak acerca de las manifestaciones fenoménicas de los Maestros, Annie Besant había sido nombrada como nuevo Presidente aunque en Adyar parecía reinar la confusión. No creyendo en las supuestas manifestaciones no me pareció correcto consentir a su propuesta, mientras que el haber nombrado a Bertram Keightley, que era muy antagónico a ella debido a que estaba del lado de los enemigos más acerbos del señor Leadbeater, parecería ser ofensivo para ella. Así que opté por el camino intermedio, telegrafiando al señor Davison invistiéndolo con mi autoridad. Fue así como tuvo lugar la así llamada ‘elección' del nuevo Presidente, pero no se presentó ningún otro nombre salvo el de la señora Besant, y simplemente se le pidió a la Sociedad aprobar o desaprobar esa nominación.”
(Sinnett, Autobiografía, p.46-47)



Annie Besant se vuelve el nuevo Presidente Internacional de
la Sociedad Teosófica Adyar


El 28 de junio la señora Besant fue declarada Presidente de la Sociedad Teosófica habiendo recibido una abrumadora mayoría de votos: de 12,984 miembros 7,072 votaron por ella, 152 en contra de ella, y 5,760 no votaron. Ella le pidió a Sinnett que abandonara el puesto de Vicepresidente, por haber dudado que los Maestros se le hubieran aparecido a Olcott, y designó a Sir Subramania Iyer, un eminente juez indo, para que ocupara ese puesto.
(The Elder Brother, p.94)



Invierno de 1907
Carta de Weller Van Hook en defensa de Leadbeater y
de las “manifestaciones” de Adyar

Para finales de 1907 Leadbeater estaba contestando preguntas en la revista americana The Theosophic Messenger, a pesar de la fuerte objeción de sus enemigos en esa Sección. En la Convención Anual de diciembre de 1907 en Adyar, el tema candente era el retorno de Leadbeater a la S.T. El Dr. Van Hook, ferviente discípulo de Leadbeater y Secretario General de la Sección Americana, publicó una serie de cartas en apoyo a Leadbeater, defendiendo las supuestas ‘manifestaciones' en Adyar alrededor del lecho de muerte de Olcott.
(The Elder Brother, p.95-96)



1908
Fuerte oposición hacia Leadbeater en Inglaterra


Sin embargo los Teósofos ingleses no se impresionaron mucho por lo anterior. En Inglaterra se publicó la Transcripción de las deliberaciones de 1906 distribuyéndola a todos los miembros, intentando con esto prevenirlos para que no siguieran la extraña lógica de las cartas de Van Hook. En la Convención Anual de la Sección Británica, al presentarse una propuesta para que se readmitiera a Leadbeater, se produjo una violenta reacción.

Se designó un comité especial para preparar un reporte al respecto integrado por: Edith Ward, G.R.S. Mead, Herbert Whyte, Herbert Burrows, y Maud Sharpe, la cual era la Secretaria General. Se circuló una gran cantidad de panfletos dándole una publicidad muy grande a los puntos de vista de los miembros del comité. Todos los detalles del juicio de 1906 fueron resucitados volviéndose a publicar copias de cartas de, y para Leadbeater, creando con esto una gran conmoción.

Herbert Burrows hizo notar las discrepancias tan evidentes que existían entre los (supuestos) Maestros que le hablaron a Olcott y los (supuestos) Maestros que le dictaron a Van Hook, y exigió ‘la absoluta desaparición dentro de la Sociedad Teosófica del último vestigio de esas inmundas enseñanzas que audazmente utilizan para su provecho los nombres de los Maestros.' Burrows fue apoyado incluso de manera más vehemente por George. R.S. Mead, el cual declaró que la Sociedad Teosófica estaba ‘al borde de un abismo' dentro del cual ‘se hundirá inevitablemente si instantáneamente no se le pone un alto a todo esto.' Y aseveró lo siguiente:

‘Todos los grandes renacimientos espirituales, han sido acompañados por el sucio reflejo de los Sagrados Misterios, por su distorsión, y perversión; durante todas esas épocas los verdaderos Misterios han sido enlodados y han estado envueltos en los mas inmundos crímenes sexuales. Ya que los Misterios Superiores están relacionados principalmente con el Misterio de la Regeneración.
(The Evolution of Mrs. Besant, p.254)

La petición que pedía la readmisión de Leadbeater fue corregida por el Consejo Británico, afirmando ‘el repudio por parte de la Sociedad de esa enseñanza perniciosa, ya que ella aborrece tales prácticas; y en vista del incalculable daño que esta traerá a la Sociedad, firmemente se les pide a los miembros, especialmente a la Presidente y a los integrantes del Consejo General, que se unan con nosotros para ponerle un fin al escandaloso estado actual de los asuntos.' (Ibid. p.227) La corrección a la petición fue aprobada por una abrumadora mayoría, y transmitida a la señora Besant.

Ella contestó con una larga carta dirigida a ‘Los Miembros de la S.T. el 7 de septiembre de 1908 en la que pasó revista al ‘Caso Leadbeater,' diciendo que estaba de acuerdo con la corrección del Consejo de la Sección Británica, afirmando que el ‘vicio solitario es degradante' [agregando de una manera audaz y contraria a todos los hechos] ‘que en esto ella y Leadbeater están de acuerdo'. Termina atacando el ‘Juicio de 1906'.”
(The Elder Brother, op. cit. p.93-99, extractos)



Supresión de los opositores de Leadbeater en Inglaterra


“Mientras tanto la Sección Británica continuó siendo un centro de disensión. El Comité Especial preparó su reporte, sin embargo fue suprimido por la Secretaria General y el Comité Ejecutivo por un voto de 9 a 5. Y estos nueve que votaron para suprimir el reporte también tomaron la resolución de que, habiendo considerado toda la evidencia del caso, no veían razón alguna para que Leadbeater no volviese a ser admitido. Entre los nueve estaba James Wedgwood.”
(The Elder Brother, op. cit. p.99-100, extractos)

Al momento en que la señora Besant readmitió al señor Leadbeater en la Sociedad Adyar, hubo un gran número de miembros que renunciaron a su membrecía, especialmente en Inglaterra. (Ver Biografía de George Mead) De acuerdo a Boris de Zirkoff, Bertram Keightley continuó como miembro de la Sociedad debido a una promesa que le había hecho a HPB, aunque oponiéndose a las prácticas presidenciales de Annie Besant. Sin embargo también existen testimonios que muestran que Bertram se alejó y renunció a su membrecía en la Sociedad Adyar.



Diciembre 1908
El Consejo de Adyar le da la bienvenida a Leadbeater

“Finalmente en diciembre de 1908 el asunto fue puesto a la consideración del Consejo General de Adyar el cual. . .declaró que no había razón para que el señor C.W. Leadbeater no pudiese retornar, si así lo desea, a tomar su lugar en la Sociedad.
(The Elder Brother, op. cit. p.100)



1913
Bertram Keightley atestigua en contra de Besant y Leadbeater



En el Caso emprendido por el señor Narayaniah padre de los jóvenes Krishnamurti y Nitya, respecto a la custodia de sus hijos en contra de Annie Besant; y que fue tomado por la Corte Suprema de Madrás el 20 de marzo de 1913, Bertram Keightley compareció como testigo en contra de Annie Besant. “En su declaración Bertram Keightley relató parte de la audiencia de 1906 en Londres [acerca de las acusaciones de perversión sexual por parte de Leadbeater], y afirmó que había dejado la Sociedad Adyar cuando Leadbeater fue readmitido.”
(The Elder Brother, p.152)



Bertram Keightley es discípulo de
Chakravarti de 1891 a 1945

Bertram Keightley se hizo discípulo G. N. Chakravarti en 1891. Fue debido a su amistad con Chakravarti que éste último fue invitado al Parlamento de las Religiones de Chicago en 1893; de aquí que Bertram Keightley al no haber sido fiel a HPB, haya sido el medio por el que Chakravarti tuvo acceso a la señora Besant, la cual también cayó bajo su nefanda influencia haciéndose su discípula. La influencia que Chakravarti ejerció sobre ambos, plantó en ellos la desconfianza hacia William Judge, lo cual condujo a la desintegración del Movimiento Teosófico y a la caída de la rama de Adyar en el psiquismo, en la simulación de falsos maestros, y en el “hacer creer”, promovido por las hipotéticas visiones psíquicas de Leadbeater.

Cuando Annie Besant repudió a Chakravarti hacia 1903, ya hacía largo tiempo que había abandonado a HPB, y como necesitaba un apoyo, se alió con Leadbeater, que desde entonces se convirtió en el guía “espiritual” de la Sociedad Adyar.

Bertram Keightley sin embargo continuó fiel a Chakravarti hasta el final de sus días.
En la introducción del libro Man the measure of all things, escrito por Sri Krishna Prem, (un inglés cuyo nombre original era Ronal Henry Nixon, y que se hizo discípulo de Chakravarti y de su esposa) se menciona a Bertram Keightley. Allí se dice que Bertram Keightley a finales de los años treinta y principios de los cuarenta animó a Sri Krishna Prem a que escribiera el libro en cuestión, el cual consiste en una interpretación personal de las Estancias de Dzyan, sobre las que HPB escribió la Doctrina Secreta.

“Bertram Keightley murió en Cawnpore India, en 1945, durante los últimos años de su vida vivió prácticamente en aislamiento y no tomó parte activa en las actividades de la Sociedad Teosófica.”
(Boris de Zirkoff, CW, IX, p.435)




Obras

“Durante muchos años, Bertram Keightley trabajó por la Teosofía. Fue un orador elocuente por la causa, y contribuyó con un gran número de ensayos y artículos en varias publicaciones teosóficas. Cabe mencionar su ensayo: Writing of the Secret Doctrine, publicado como capítulo 11 del libro, Reminiscences of H.P. Blavatsky and The Secret Doctrine, por la Condesa Constance Wachtmeister, Theosophical Publishing Society, Londres, 1893. Sus Reminiscences of H.P. Blavatsky (Reminiscencias de H.P. Blavatsky) Adyar 1931 aparecieron originalmente en las páginas de The Theosophist. (Boris de Zirkoff, CW, IX, p.35)