(1840-1921, inglés)
Traducido del inglés
y compilado por J. Rodros. Blavatsky Editorial, México, 2005.
Su
infancia fue muy infeliz, debido a que su padre murió sin dinero, cuando él
tenía cinco años de edad. Tuvo tres hermanas y un hermano que su viuda madre
tuvo que alimentar y educar. Ella logró sacar adelante a sus hijos, escribiendo
artículos en los periódicos y haciendo traducciones. Debido a que el joven
Alfred era poco brillante en la escuela, su madre le consiguió trabajo como
dibujante en una oficina. Sin embargo, él pronto se interesó en el periodismo
obteniendo un puesto como ayudante del subdirector del periódico El Globo de Londres.
1865
Editor del Hong Kong Daily Press
Cuando
tenía veinticinco años de edad, se le ofreció el puesto de editor del The Hong Kong Daily Press, haciendo
el viaje al Oriente. Como editor ocupó ese puesto en Hong Kong por tres años. A
su regreso a Inglaterra, el Sr. Sinnett viajó por los Estados Unidos, visitando
Salt Lake City que en esa época era el lugar de reunión de los mormones.
1870
Casamiento
con Patience Edensor
Poco
después de su vuelta a Londres, encontró a la Señorita Patience Edensor, con la
que se casó el 6 de abril de 1870. En esa época Sinnett era escritor del cuerpo
editorial del periódico The
Evening Standard, de Londres. Dos años después, el Sr. George
Allen, propietario del periódico anglo indo The
Pioneer, le ofreció al Sr. Sinnett una nueva oportunidad de
trabajar en el Oriente. El Sr. Sinnett aceptó el puesto de editor del The Pioneer, llegando a
Allahabad, India hacia finales de 1872.
1872
Editor del Pioneer
y llegada a la India
Los
Sinnett fueron bienvenidos por la comunidad anglo inda de Allahabad y su casa
llegó a ser conocida como “La
Pequeña Casa Holandesa”. Como editor en jefe del The Pioneer, el Sr.
Sinnett tenía la ventaja de poder viajar; haciendo de hecho un viaje a
Inglaterra en 1875. Durante su estancia en Londres visitó una sesión
espiritista en la casa de la
Sra. Guppy , una famosa médium. Esta visita hizo una profunda
impresión en él. Este interés se estimuló aún más cuando leyó el libro Isis Develada de H.P.
Blavatsky. También en ese año nació su hijo Denny, al cual se le menciona como
“Den” en las Cartas Mahatma.
16 de
febrero de 1879
Blavatsky y Olcott
llegan a la India
25 de
febrero de 1879
Olcott
recibe una carta de Sinnett
Sólo
apenas nueve días después de su llegada a la India , el coronel Olcott recibió una carta del
señor Sinnett editor del Pioneer,
fechada el 25 de febrero de 1879, en la que expresaba su deseo de conocer a la
señora Blavatsky. A partir de esa fecha se inició un intenso intercambio de
cartas entre los dos.
4 de
diciembre de 1879
Primera
visita de Blavatsky y Olcott a los Sinnett en Allahabad
Finalmente
el 4 de diciembre de 1879, la señora Blavatsky y el coronel Olcott acompañados
de Dâmodar y Babula llegaron a Allahabad y fueron recibidos en la estación por
el señor Sinnett, trasladándose después a su casa en donde se les dio una
afectuosa bienvenida.
Esta
visita de la señora Blavatsky a los Sinnett duró seis semanas.
Muchas
de las personalidades más importantes de la sociedad anglo inda llegaron a
visitarla, como el Juez de la
Suprema Corte , el director de Instrucción Pública, el señor
Hume y su esposa, la señora Alice Gordon y su esposo el Teniente Coronel W.
Gordon y muchos otros. El 26 de diciembre de 1879, el señor Sinnett y su esposa
se hicieron miembros de la Sociedad Teosófica.
Septiembre
de 1880
Segunda
visita de Blavatsky y Olcott a los Sinnett en Simla
La
segunda visita de la señora Blavatsky y de Olcott a los Sinnett fue a
principios de septiembre de 1880,
a la ciudad de Simla en donde ellos residían en el
verano. Durante esta segunda visita, la señora Blavatsky estuvo haciendo una
gran cantidad de fenómenos que fueron relatados posteriormente por el señor
Sinnett en su libro El
Mundo Oculto; en este mismo libro se describe cómo el día 29 de
septiembre de 1880 se inició la correspondencia entre los Sinnett y los Mahatmas.
Para más detalles referimos al lector a la obra antes citada y al libro Acerca de la D. S. y las Cartas Mahatma, Blavatsky
Editorial México.
Los
Sinnett eran anfitriones muy amables y arreglaron varios paseos para la señora
Blavatsky y el coronel Olcott durante su estancia con ellos. Fue durante esos
paseos que ocurrió el incidente. He aquí la narración del Sr. Sinnett en la que
nos cuenta acerca de la célebre ‘nota color de rosa', tal como llegó a ser
conocida—la primera misiva que fue recibida por parte de los Mahatmas en la India.
Reproducción de un mensaje
transmitido a la señora Patience Sinnett en respuesta a su petición de que
fuese colocado en la ramita de un árbol en Prospect Hill a las afueras de la
ciudad de Simla, India. Esta es la primera Carta Mahatma recibida en la India , el 29 de septiembre
de 1880. Documento preservado en la Biblioteca del Museo Británico de Londres.
(Barborka Op. Cit.
p.19)
Primera Nota
de los Mahatmas: La nota
color de rosa
“A
finales de septiembre de 1880, mi esposa fue una tarde con la señora Blavatsky
a la cima de una colina cercana. Ellas iban acompañadas por otra amiga. Yo no
estaba presente en esa ocasión. Estando allí la Sra. Blavatsky le
preguntó a mi esposa, de una manera jocosa, cual era el deseo de su corazón.
Ella dijo casi al azar y sin pensar: ‘obtener una nota de los Hermanos'.
La
señora Blavatsky tomó de su bolsa un trozo de papel color de rosa en blanco que
había sido arrancado de una nota que había recibido ese día. Doblándola en un
pequeño triángulo la llevó al borde de la colina, la sostuvo entre sus manos
por unos instantes y regresó diciendo que se había ido.
Posteriormente,
comunicándose mentalmente por medio de sus propios métodos ocultos con el
distante Hermano, dijo que aquél preguntaba, que en dónde quería que le
entregara la carta. . .decidiendo finalmente que la encontraría en un cierto
árbol. . . a muy poca distancia y al cual no se habían aproximado ni la señora
Blavatsky, ni la otra persona.
Mi
esposa trepó entonces unos cuantos pies y miró alrededor entre las ramas.
Primero no vio nada, pero luego, volteando su cabeza sin mover la posición que
había tomado, vio sobre una ramita inmediatamente frente a su cara—en donde un
momento antes no había nada más que hojas—una nota color de rosa. Ésta estaba
atorada en el tallo de una hoja que había sido recientemente arrancada, ya que
el tallo aún estaba verde y húmedo—no seco como lo hubiese estado si la hoja
hubiera sido arrancada por largo tiempo. La nota contenía las siguientes
palabras:
‘Se me ha pedido
dejar una nota aquí para usted. ¿En qué puedo servirla?'
La
nota estaba firmada con ciertos caracteres tibetanos. . .”
(The Occult World, Alfred Percy Sinnett,
Trübner& Co. Londres
1881)
(Para
mayores datos respecto a la “Nota Color de Rosa” ver H.P. Blavatsky Tibet and Tulk,
por Geoffrey A. Barborka, T.P.H., Adyar 1966, p.279- 284.
Y
a los lectores que estén interesados en las Cartas
Mahatma, les recomendamos que las lean directamente en la obra
traducida al castellano por Blavatsky Editorial, México, intitulada: Las Cartas Mahatma a A.P. Sinnett.
E
igualmente es sumamente instructivo y ameno el estudio del libro de Geoffrey
Barborka: The Mahatmas and
Their Letters en el cual el lector encuentra un valioso material
histórico, técnico y oculto acerca de las Cartas.)
Durante
su estancia en Simla, Blavatsky realizó muchos fenómenos en la presencia de sus
amigos anglo-indos, duplicó un pañuelo con el nombre del señor Sinnett en
letras bordadas, transformó una moneda en un hermoso broche, reprodujo por
métodos ocultos una taza nueva.
Octubre 1880
Blavatsky
pone al señor Sinnett en contacto con los Mahatmas
Comienzan
las Cartas Mahatma
“Un
día (escribe Sinnett) le pregunté a la señora Blavatsky, que, si en caso de que
yo le escribiese una carta a uno de los Hermanos explicando mis puntos de
vista, ella la podría entregar por mi. Yo casi pensé que esto no sería
probable, ya que sabía qué tan inalcanzables son en general los Hermanos; pero
como dijo que de todas formas ella trataría, escribí una carta, dirigiéndola ‘a
un Hermano Desconocido', y se la di esperando a ver si algo pasaba.”
(The Occult World, Op. Cit. p.92-93)
Poco
tiempo después el señor Sinnett recibió la primera Carta Mahatma, fechada el 15
de octubre de 1880, escrita por el Mahatma K.H.
“El
Sr. Sinnett debe haber estado en gran manera exaltado al recibir la respuesta a
su carta. Sin perder tiempo, se fue a ver a su amigo Allan O. Hume para
platicar sobre lo sucedido. Esto debe haber animado de igual manera al Sr.
Hume, dándole la idea de escribir también él. Hay un pasaje en la primera carta
que recibió el Sr. Sinnett, mostrando que el Mahatma estaba atento no sólo al
punto de vista de su correspondiente sino también al del Sr. Hume. Esto indica
que los dos amigos habían en efecto discutido el asunto relativo a la correspondencia.”
(The Mahatmas and Their Letters, Geoffrey
Barborka, T.P.H., Adyar, 1973, p.59-60)
Observemos este pasaje:
“Muchas
de tus sugerencias son muy razonables y serán atendidas debidamente. Escuché
con atención la conversación que tuvo lugar en casa del señor Hume. Sus
argumentos son perfectos desde el punto de vista de la sabiduría exotérica.
Pero, cuando haya llegado el tiempo y se le permita tener un vislumbre completo
dentro del mundo del esoterismo con sus leyes
basadas sobre cálculos matemáticamente correctos del futuro —esos resultados
necesarios de las causas que siempre tenemos la libertad de crear y modelar
conforme a nuestra voluntad, pero cuyas consecuencias somos tan incapaces de
controlar que se vuelven nuestros amos— solamente entonces, ambos podrán
comprender por qué, para el no iniciado nuestros actos deben parecer a menudo
imprudentes, si no es que efectivamente disparatados.”
(Las Cartas Mahatma,
Carta 1, p.4-5)
Facsímil de una
página de la primera Carta Mahatma recibida por el señor Sinnett alrededor del
15 de octubre de 1880, escrita por el Mahatma K.H. Preservada en la Biblioteca del Museo
Británico de Londres. Y reproducida en: “H.P.
Blavatsky and the S.P.R. An examination of the Hodgson Report”, por Vernon Harrison, Theosopical University Press,
p.12
Respecto
al origen de la correspondencia, encontramos más información respecto a su
comienzo en las cartas enviadas por el Mahatma K. H. que en las escasas
anotaciones hechas por el señor Sinnett. Aparentemente el señor Hume no dejó
ningún memorando acerca de las cartas que él escribió. En una carta dirigida a A.O.
Hume y recibida por él en Simla hacia fines de agosto de 1881 (lo cual fue casi
un año después de que comenzara la correspondencia), el Mahatma K.H. dice cómo
comenzó la correspondencia:
‘Fue
el Sr. Sinnett quien, por su propia iniciativa dirigió dos largas cartas a un
“Hermano,” incluso antes de que la señora Blavatsky hubiese obtenido ya fuese
el permiso o la promesa de alguno de nosotros de contestarle, o que supiese a
quien de nosotros entregar su carta.
Habiendo
rehusado categóricamente su propio jefe [el Mahatma M.] a corresponder, fue a
mí a quien ella se dirigió. Movido por consideración hacia ella, consentí
diciéndole que incluso podía darles todo mi nombre místico tibetano, y —contesté
la carta de nuestro amigo. Luego llegó la tuya— tan inesperada. ¡Ni siquiera
sabías mi nombre! Pero tu primera carta era tan sincera, su espíritu tan
prometedor, y las posibilidades que abría para hacer el bien en general parecían
tan grandes, que si no grité Eureka
después de haberla leído, y no arrojé de inmediato mi linterna de
Diógenes entre los matorrales, fue solamente porque conozco demasiado bien la
naturaleza humana y—discúlpame por favor—la naturaleza occidental.
Incapaz
sin embargo, de subestimar la importancia de esa carta, se la llevé a nuestro
venerable Jefe. Todo lo que pude obtener de Él, sin embargo, fue el permiso de
mantener temporalmente una correspondencia, y permitirte expresar lo que
pensabas, antes de dar una promesa definitiva. Nosotros no somos dioses, y
hasta ellos, nuestros jefes— esperan.
La naturaleza humana es insondable, y la tuya es quizás, mucho más que la de
cualquier otro hombre que yo conozca.'
(Las Cartas Mahatma, Carta 28,
p.210, Barborka, Op. Cit. p.60-61).
Facsímil de una
página de la segunda Carta Mahatma recibida por el Sr. Sinnett el 19 de octubre
de 1880, escrita por el Mahatma K.H.. Op. Cit.
Los Mahatmas
y sus Cartas
Más
arriba se ha mencionado cómo el Sr. Sinnett escribió su primera carta a los Mahatmas
y de cómo recibió la primera respuesta del Mahatma K.H. “sin embargo puede
afirmarse con certeza que no envió sus cartas por el correo ordinario
poniéndolas en un buzón, o acudiendo a la Oficina de Correos; ni tampoco usó sellos de
correo; ni usó una dirección; sin embargo sus cartas siempre llegaron a su
destino.
.
. .
La
manera en que el señor Sinnett envió sus cartas a los Mahatmas fue por el
simple proceso de dárselas a la señora Blavatsky. Respecto a esto, Sinnett nos cuenta
que ‘Escribí una nota para él [Kuthumi], la pegué en un sobre adhesivo
ordinario y se la di a la señora Blavatsky.
Ella
la puso en su bolsillo, fue a su propio cuarto, que se comunicaba con la sala,
y salió nuevamente casi instantáneamente. Ciertamente no se alejó más de
treinta segundos, y dijo, “él” se la llevó de inmediato. Entonces ella me
siguió de regreso a través de la casa hasta mi oficina, platicó unos pocos
minutos con mi esposa en el cuarto contiguo y regresando a mi oficina, se
recostó en un sofá. Mientras tanto proseguí con mi trabajo, transcurriendo
quizás diez minutos, o quizás menos.
Y
de improviso, ella se incorporó y dijo:
-
“Allí
está tu carta.”
Apuntando
hacia la almohada de la que había levantado su cabeza; allí yacía la carta que
yo apenas había escrito, intacta en su apariencia, pero con el nombre de Kuthumi
tachado en el exterior y escrito el mío encima de él. Después de un minucioso
examen abrí el sobre, y encontré adentro en la primera página de mi nota la
respuesta a mi pregunta en la caligrafía de Kuthumi.”
(The Occult World, p.141-142)
Sin
embargo, el envío de las cartas representaba un esfuerzo para HPB y sobre esto,
ella le explica en una carta a Sinnett que:
“Antes
de que comenzara el servicio para ti y para el señor Hume nunca había
transmitido y recibido cartas para y de los Maestros, excepto para mi misma. Si
tuvieses una idea de las dificultades, o del modus
operandi, nunca
hubieses consentido a estar en mi lugar. Y sin embargo nunca me rehusé a
hacerlo.”
(Las Cartas Mahatma, Op
.Cit. Carta 138, p. 470)
“Y
a veces llegaba una carta de un correspondiente a la dirección del destinatario
y al abrir el sobre se encontraba que tenía anotaciones hechas por el Mahatma,
adentro del sobre cerrado en tránsito a través del correo.”
(The Mahatmas and Their Letters, Geoffrey Barborka,
T.P.H., Adyar, 1973, p.94-97)
“Una
de las mejores maneras de determinar la autenticidad de los Mahatmas y de sus
cartas es estudiando los documentos originales. Para el lector que no tiene
concepción alguna de lo que significa el término ‘Cartas Mahatma', la idea de
que es necesario estudiar sus cartas puede
parecer rara, sin embargo la afirmación es correcta. Ni las cartas impresas ni
sus facsímiles son capaces de transmitir ciertos rasgos que pueden fácilmente
verse en los manuscritos originales.
Además,
en relación al contenido de las cartas éste no es de ninguna manera comparable
al de las epístolas ordinarias, no obstante que tengan casi cien años de
antigüedad. Es verdad que parte de la correspondencia se refiere a personas
específicas que ya no viven, sin embargo, la sabiduría contenida en la mayoría
de las cartas es independiente del tiempo y es tan potente ahora, como cuando
fueron enviadas por primera vez a sus destinatarios originales.”
(Ibid.
p. vi)
Un
examen de las cartas originales muestra que fueron producidas por un método
totalmente diferente al normal, que ninguna aplicación ordinaria sobre el papel
a pluma y tinta jamás podría duplicar. La caligrafía está en realidad
incrustada en el papel; la escritura forma parte del mismo papel.
“Mucha
gente se pregunta ¿qué significa el nombre de Mahatma? ¿Son ellos personas
reales? Y algunos han cuestionado la existencia de los Mahatmas. Ellos
argumentan de que si los Mahatmas existen ¿por qué no los vemos? ¿Por qué
evitan el venir en el mundo y mostrar sus poderes? Sin embargo la historia
muestra lo que les ha pasado a los personajes notables que han aparecido de
tiempo en tiempo. Esa es una razón suficiente para que los Mahatmas deban continuar
de la manera que ellos han adoptado.
¡Basta
ver lo que pasó con Apolonio de Tyana! —fue puesto en prisión, al igual que
Cagliostro. Lo mismo le hubiese pasado a Saint-Germain si no hubiese
desaparecido a tiempo de la escena. ¡Basta ver lo que le ocurrió a H.P.
Blavatsky! Aún ahora después de casi cien años, ella sigue siendo difamada;
mientras que son circuladas calumnias en la prensa en nuestra propia época.”
(Ibid.
p. vii)
“Es
un raro privilegio para una persona, el examinar los documentos conocidos como
las Cartas Mahatma, especialmente para uno que haya estudiado el volumen que
contiene esas singulares epístolas. Después de haber pasado a través del
proceso requerido por el reglamento del Museo Británico, para obtener el
permiso para ver las cartas, es inevitable el sentir un cierto grado de
expectación, debido al hecho de que uno está obligado a esperar en la sala de
lectura de la Sección
de manuscritos raros del Museo.
Allí,
los preciosos documentos son traídos y colocados sobre mesas para su inspección,
en la apacible atmósfera de la apartada sala; ya que sólo en ciertas salas
pueden ser vistos los manuscritos. Al llenar una solicitud firmada, se asigna
una mesa con asiento numerado, y allí, permanece uno sentado esperando los
manuscritos.
A
menos que uno haya sido previamente advertido de cómo están archivados los
documentos, uno puede especular de qué manera serán traídas las cartas ¿Cómo
hojas sueltas en una caja, o quizás bajo vidrio? Sin embargo, esto no es así,
ya que son traídos a la sala, seis grandes volúmenes encuadernados en pasta
dura, y son colocados sobre la mesa de inspección. Las cartas han sido
expertamente encuadernadas en grandes álbumes, en el mismo orden en el cual las
cartas están impresas en el volumen titulado The
Mahatma Letters to A.P. Sinnett (Las Cartas Mahatma a A.P.
Sinnett).
Esto
sólo se aplica a las cartas en la caligrafía de los Mahatmas. Aquellas que
fueron copiadas por el Sr. Sinnett a pluma y tinta están colocadas en un
volumen separado. Debido a los facsímiles impresos que han sido reproducidos en
varios libros, uno ya tiene una imagen mental de la caligrafía de las cartas y
piensa saber lo que espera, pero al ver los documentos originales uno recibe
una pasmosa impresión. Hay algo vital en los documentos que no puede transmitir
el facsímil impreso. ¿Será por los vívidos colores de los documentos? Quizás,
pero no completamente, ya que la impresión vital también es recibida de los especímenes
negros o cafés; mientras que los documentos en la escritura de A.P. Sinnett (en
tinta) no transmiten la misma impresión.”
(Ibid. pp. v-vi)
Carta Mahatma 29,
sin fecha. Recibida por el señor Sinnett. Escrita por el Mahatma Morya. Op.
Cit.
La
correspondencia del señor Sinnett con los Mahatmas continuó durante 5 años. La mayor
parte de las cartas fueron recibidas en la India y las últimas en Londres.
1881
Visita a
Londres y
Publicación
de su libro “El Mundo Oculto”
En
1881 los Sinnett viajaron a Londres gozando de un período de vacaciones y fue
durante este viaje que el Sr. Sinnett escribió su libro El Mundo Oculto. El 21 de
agosto de 1881, el Sr. Sinnett, junto con los señores A.O. Hume y Ross Scott,
formó la Sociedad
Teosófica Ecléctica de Simla, o Rama anglo inda. El primer
presidente de esta Rama de la Sociedad Teosófica fue el Sr. A.O. Hume y el
segundo, el Sr. Sinnett, del 7 de octubre de 1882 al 30 de marzo de 1883.
Marzo de
1883
Los Sinnett
parten de la India
A
finales de 1882, se terminó el contrato del Sr. Sinnett con el Pioneer. En marzo de
1883, los Sinnett partieron de Simla vía Adyar, en donde visitaron a la señora
Blavatsky, prosiguiendo posteriormente su viaje rumbo a Inglaterra. Del 15 de
octubre de 1880 en que el señor Sinnett recibió la primera Carta Mahatma, hasta
marzo de 1883 en que junto con su esposa dejó Simla, recibió 108 cartas de los
Mahatmas. Desde esa fecha y hasta el otoño de 1885, residiendo en Londres,
Sinnett recibió otras 30 cartas más. La última (CM 145, p.488) que como decimos
más arriba la recibió en el otoño de 1885, es únicamente una nota de despedida
en la que el Mahatma K.H.
26 de abril
de 1883
Llegada a
Londres y publicación de su libro
“Buddhismo Esotérico”
A
su llegada a Londres, el Sr. Sinnett hizo muy pronto varios contactos con
gentes que posteriormente jugaron un papel importante en el desarrollo del
Movimiento Teosófico en Londres. En 1883 publicó su libro Buddhismo Esotérico, basándose
en las cartas que había recibido de los Mahatmas. En su primer libro, El Mundo Oculto, él había
descrito los fenómenos producidos por HPB durante su visita a Simla y el inicio
de su correspondencia con los Mahatmas, Buddhismo
Esotérico fue de un carácter más bien metafísico. Ambas obras
tuvieron un fuerte impacto a nivel mundial, y su lectura atrajo a mucha gente
hacia el Movimiento Teosófico.
Conflictos
con la Dra. Anna
Bonus Kingsford
Los
Sinnett volvieron a Londres el 26 de abril de 1883. Desde enero de ese año, la
“Sociedad Teosófica Logia de Londres” había elegido como Presidente a la Dra. Anna Bonus
Kingsford, con la cual, pocos meses después, Sinnett entró en conflicto ya que
ella defendía un esoterismo cristiano basado en la tradición Hermética mientras
que él apoyaba la tradición oriental, y lo que había expuesto en su Buddhismo Esotérico. Por
otro lado, la Dra.
Kingsford desconocía el verdadero carácter de los Mahatmas
(ver CM 87, p.406); y varias de sus alocuciones provocaron el descontento de
algunos miembros, aflorando la disensión en la logia hacia finales de octubre
de 1883.
1884
Blavatsky y
Olcott viajan a Europa llegando en abril
El
20 de febrero de 1884, Blavatsky y Olcott viajaron de Adyar a Europa, y el 7 de
abril, HPB se presentó de improviso en la reunión de la Logia de Londres, mientras
se llevaban a cabo las elecciones, viajando desde París por órdenes de su
Maestro. En esa reunión fue electo como Presidente el Sr. Gerard B. Finch, y
Vicepresidente A.P. Sinnett.
1884
A.P. Sinnett
bajo la guía de Elementarios
Ésta
fue la etapa más crítica en la vida oculta de A.P. Sinnett. El Maestro K.H. le
había advertido muy claramente en sus cartas – cuando vivía en la India – de los peligros y
errores del espiritismo y de los males que acompañaban la mediumnidad. Sin
embargo, estando sólo en Inglaterra, buscó por todos los medios posibles
ponerse en contacto con K.H. a través de médiums. Fue así como en 1884 trató de
utilizar a Laura Holloway como médium, interfiriendo con los planes que el
Maestro K.H. tenía para ella. (Ver:
Laura Holloway).
Dado
que en esos meses HPB se encontraba en Londres, él pensó—tal como él mismo lo
expresa en su obra póstuma The
Early Days of Theosophy in Europe —que las cartas de amonestación
que recibía del Maestro, eran “piadosos fraudes de HPB, producto de la envidia
hacia él,” para evitar que Laura Holloway lo comunicara con K.H. (Ver The Early Days of Theosophy in
Europe, por A.P. Sinnett, 1922, p.93).
Y
en una carta del Maestro K.H. a Francesca Arundale, al referirse al señor Sinnett
dice que “. . . Esto, unido a la influencia fatal que está operando, una que
incluso durante las últimas horas, y desde que tuvo lugar la reconciliación,
[en la Logia de
Londres] ha vuelto a alcanzar al Sr. Sinnett, y que fue la verdadera causa del
veneno que se ha esparcido.”
(Carta
# 9 en Cartas Mahatma
Publicadas y no Publicadas: L. Holloway, blavatskyarchives)
Octubre de
1884
"Tú casa mi
querido amigo, tiene una colonia de elementarios" y
Sinnett se
entromete en el desarrollo oculto de la señora Holloway
Y
en otra carta, el Maestro K.H., al hablar de la Sra. Holloway le
dice al Sr. Sinnett que “El haberse detenido contigo hubiera sido para ella una
pérdida psíquica irreparable. . . su mente se estaba trastornando rápidamente y
haciéndose inútil como un instrumento oculto. Se estaban apoderando de ella
falsos maestros, y la estaban extraviando falsas revelaciones. . . Tú casa mi
querido amigo, tiene una colonia de elementarios que moran en ella.”
(CM
55, p.323, octubre 1884)
Y
en otra de las cartas que recibió del Mahatma K.H. durante esta época, éste le
dice que “orgullosamente te has tomado el privilegio de ejercer tu propio
juicio incontrolado, en materias ocultas de las que no podías saber nada al
respecto”.
(CM
62, p.356, 18 de julio de 1884)
No
debemos olvidar que todas las comunicaciones que el señor Sinnett tuvo con los
Mahatmas en la India
fueron con la ayuda de HPB, a la cual él entregaba sus cartas que ella
transmitía a los Maestros, o que ellos recogían y casi siempre ella misma era
la que, estando al extremo de la línea de transmisión, precipitaba las Cartas
de los Mahatmas, aunque muchas veces fue ayudada en esa difícil tarea por
Dâmodar y por algunos otros Chelas de confianza de los Maestros.
Cuando
el destinatario estaba lejos, o en otro continente, los Mahatmas usaban algún
otro Chela como agente al extremo de la línea. Todos ellos, junto con HPB
formaban un grupo coordinado. En todos los casos, siempre hubo una carta
escrita en la caligrafía peculiar de los Maestros, las cuales se conservan en
la actualidad en la
Biblioteca del Museo Británico. (Ver el libro antes citado de
Geoffrey Barborka: The
Mahatmas and Their Letters en donde el lector encontrará una amplia
y bien documentada información al respecto, y podrá entender el proceso que
utilizaron los Mahatmas para precipitar sus cartas).
Sinnett
comenzó a usar médiums desde 1884
La
carta del Mahatma K.H., citada precedentemente, en la que le dice al señor
Sinnett que su casa “tiene una colonia de elementarios” muestra que para
octubre de 1884 las condiciones psíquicas que predominan ahí, eran bastantes
críticas y negativas, y cabría suponer que se habrían acumulado durante los
últimos meses de su residencia en Londres.
Ese
tipo de entidades no se hubiesen hospedado en su casa, y mucho menos en tal
cantidad, si el señor Sinnett hubiese seguido los consejos que ambos Maestros
le habían dado en sus cartas, acerca de los peligros de la mediumnidad y el uso
indiscriminado de fuerzas ocultas.
Al
hablar del desarrollo de la
Teosofía en 1889, el propio señor Sinnett nos cuenta que:
“Nosotros
continuamos teniendo reuniones por las tardes con los miembros más fieles de la Logia de Londres, en las que
se discutían y asimilaban las enseñanzas que yo o más bien nosotros (mi esposa
yo) estábamos entonces obteniendo del Maestro a través del canal privado de comunicación
que había estado a nuestra disposición durante los cinco años anteriores”.
(Early Days of Theosophy in Europe, por A.P.
Sinnett, 1922, p.97)
Esto
nos muestra que desde 1884, el Sr. Sinnett y su esposa Patience Sinnett habían
estado usando médiums para tratar de comunicarse con el Maestro, habiendo caído
bajo el poder de los “falsos maestros” o “elementarios” que vivían en su casa,
sin escuchar la advertencia del Mahatma K.H.
(Ver
CM 55, p.323)
El Maestro
Kuthumi le había dicho:
“Y ahora
podrás comprender por qué nos oponemos tan fuertemente
al espiritismo y a la mediumnidad.”
Siete
años antes, en 1882, cuando el señor Sinnett vivía en la India recibió la famosa
carta 16 sobre Devachan, cuyo contenido tuvo dificultad en asimilar, (tal como
lo observa el Mahatma K.H.:
“Incluso
tú
no logras admitir toda la magnitud de nuestra filosofía [y dices]
que ‘hay un sentido de irrealidad acerca de toda esta cuestión que es doloroso
para la mente.'”(CM, p.146)
Así
que, probablemente ya la había olvidado en 1889. Al referirse a la mediumnidad
y a los elementarios el Maestro K.H. le había dicho:
“Ahora
bien, las causas que producen al ‘nuevo ser' [al reencarnar] y determinan la
naturaleza de Karma son,
como ya se dijo— Trishnâ (o
Tanhâ) — la sed, el deseo por la existencia sensible y Upâdâna – la cual es la
realización o consumación de Trishnâ
o de ese deseo.
Y
a ambas el médium ayuda a despertar y desarrollar, nec plus ultra [a la perfección y en grado
máximo] en un elementario, ya sea que éste sea un suicida o una víctima. . .y
¡hay! de aquellos cuya Trishnâ
los atraiga hacia los médiums y ¡hay! de éstos últimos que los
tientan con una Upâdâna tan
fácil. Porque al apoderarse de ellos, y al satisfacer su sed de vida, el médium
ayuda a que se desarrolle en ellos – siendo de hecho la causa de – un nuevo
conjunto de Skandhas,
un nuevo cuerpo, con tendencias y pasiones mucho peores de las que tenía el
cuerpo que perdieron.
.
. .
Si
sólo supieran esto los médiums y los espiritistas, como ya dije, que con cada
nuevo ‘ángel guía' al que le dan la bienvenida con arrobamiento, ellos están
tentando a éste último a que caiga en una Upâdâna
que será productora de una serie de males inenarrables para el
nuevo Ego que nacerá bajo su nefanda sombra, y que con cada sesión –
especialmente las de materialización – ellos multiplican las causas de miseria,
causas que harán que el infortunado Ego frustre su nacimiento espiritual, o que
renazca en una existencia peor que nunca – ellos serían, quizás, menos pródigos
en su hospitalidad.
Y
ahora, podrás comprender por qué nos oponemos tan fuertemente al Espiritismo y
a la mediumnidad”.
(CM
16, p.112-13)
Sinnett
cambió a los Mahatmas por
Elementarios
enmascarados como maestros
Resumiendo
lo expuesto precedentemente, podemos establecer como un hecho histórico que fue
durante el año de 1884 que el señor Sinnett, su esposa Patience y la Logia de Londres, comenzaron
a entrar paulatinamente en el Espiritualismo o Espiritismo, usando la
“canalización” de médiums, de los que el señor Sinnett dependió para sus “enseñanzas”.
Este
dato proporcionado por el propio señor Sinnett (ver Early Days, p.97, y su Autobiografía ) puede
corroborarse leyendo su producción literaria, la cual comenzó a extraviarse
levemente en su Buddhismo
Esotérico enunciando una incongruencia oculta al afirmar que los
planetas físicos Marte y Mercurio forman parte de la cadena terrestre.
Luego
introdujo una alteración conceptual en su obra The Higher Self [El Sí Superior] en Transactions of the London Lodge No.
7, octubre 1885 y en The
Rationale of Mesmerism [La Razón de Ser del Mesmerismo], 1892, la primera de las
cuales fue criticada y corregida por HPB en la Clave de la Teosofía .
Esta
desviación fue aumentando con el paso de los años tal como se puede constatar
en toda la serie de Transactions of the London Lodge [Memorias de
la Logia de
Londres], las cuales constituyen un verdadero compendio de pseudo teosofía, que
posteriormente afloró plenamente en su carácter espiritista en su libro Collected Fruits of Occult Teaching [Frutos
Escogidos de Enseñanza Oculta] publicado en 1919.
De
la Teosofía
de las Cartas Mahatma pasó
a un crudo, aunque poético, Espiritismo. Habiendo tenido la oportunidad
inusitada y única en los anales de la historia occidental de recibir cartas de
los Rishis transhimaláyicos, al señor Sinnett le pareció más digerible aceptar
las “enseñanzas” de elementarios enmascarados bajo el nombre de K.H.,
imaginándose tener contacto con Él, a espaldas de Blavatsky.
Durante los
últimos años de vida de Blavatsky
Ni Sinnett
ni su esposa nunca la visitaron
Esto
es lo que el propio Sr. Sinnett nos revela en su último libro refiriéndose a
los dos últimos años de vida de HPB:
“Los
últimos dos años de su vida [de HPB] – ni mi esposa ni yo, nunca la vimos.
Estábamos en contacto directo con el mismísimo Maestro K.H. por medio de
nuestros propios arreglos privados [a través de la médium “Mary” Maude
Scott-Elliott] y como ya lo he explicado, fuimos advertidos enfáticamente por
él [por el elementario] de cuidarnos de cualquier posible interferencia por
parte de la señora Blavatsky. Así que el resultado de ésto fue la completa
extinción de nuestras relaciones íntimas anteriores [Y por lo tanto de las
enseñanzas auténticas].”
(Early Days... p.110)
Los Médiums de A.P. Sinnett
Después
de haber fracasado en su intento por utilizar a Laura Holloway para comunicarse
con K.H. y habiendo sido contaminado por la presencia de elementarios en su
casa, a partir de ese año, la vida del señor Sinnett fue una búsqueda continua
de médiums que lo pudiesen poner en contacto con el Maestro, independientemente
de HPB a la cual envidiaba y de la que tenía gran desconfianza. Y obviamente su
“Guía Elementario” se oponía a que HPB se enterara de estas sesiones y en
general le daba la razón al señor Sinnett.
En
su Autobiografía el
Sr. Sinnett dice:
“Encuentro
una anotación en mi diario fechada a mediados de julio de 1884 que se refiere a
cierta respuesta de la
Vieja Dama (HPB) a una carta mía ‘La cual no aplacó la
situación sino que la hizo aún peor. En el sobre que contenía su carta había
unas líneas supuestamente provenientes de K.H. diciendo que ella estaba en lo
correcto y que yo estaba equivocado.
Nos
fuimos a dormir esa noche teniendo el sentimiento de que nuestra carrera
teosófica había llegado a su fin.' Probablemente esas cuantas líneas en
cuestión fueron fabricadas por la misma Vieja Dama, ya que ella era muy
temeraria usando en vano los nombres de los Maestros cuando esto se acomodaba a
sus propósitos del momento.”
(Sinnett,
Autobiografía,
p.28)
El
lector puede observar que cuando los mensajes ocultos que recibe el señor
Sinnett están de acuerdo a lo que él piensa, o si lo felicitan por lo que hace,
entonces son auténticos, pero si contradicen sus ideas o lo reprenden, entonces
tienen que ser falsos.
Hacia
el 25 de agosto de 1884, en un viaje por Alemania, el Sr. Sinnett entró en
contacto con una psíquica, la
Srita. Durand con la cual hizo varios experimentos mesméricos
en Alemania y posteriormente en Londres, en donde, según él dice en su Autobiografía,
“ella lo puso en contacto con un Adepto.”
(Autobiografía, p.29)
Enero 1885
Sinnett
Presidente de la Logia
de Londres
En
enero de 1885, el señor Sinnett fue electo Presidente de la Logia de Londres, puesto que
detentó por muchos años.
Del
1 de septiembre hasta octubre de 1885, el señor Sinnett y su esposa visitaron a
HPB en Würzburg Alemania, en donde ella estaba escribiendo la Doctrina
Secreta .
A
finales de 1885, dio una conferencia en Londres sobre “El Sí Superior”
posteriormente publicado como folleto en las Memorias
de la Logia de
Londres. En 1886, escribió una reseña biográfica de la vida de HPB
bajo el título Incidentes
en la Vida de la Señora Blavatsky.
Última Carta
Mahatma al Sr. Sinnett
Otoño 1885
En
el otoño de 1885 publicó su libro: Karma,
durante esa época el señor Sinnett recibió las últimas Cartas Mahatma: una
corta misiva de M. y un renglón de aliento de K.H. en el que éste le da un
mensaje de despedida:
- “Valor, paciencia y esperanza, mi hermano.”
(CM
145, p.488, otoño 1885)
Abril 1886
Sinnett
conoce a su Médium más importante:
“Mary”
(Maude
Travers Scott-Elliott)
El
26 de abril de 1886, Sinnett fue presentado con una dama que él posteriormente
llamó con el pseudónimo de “Mary”, una médium con la que trató de establecer
comunicación con el Mahatma K.H. (Aunque el señor Sinnett mantuvo en gran
secreto quien era esta Mary, en 1985 se terminó el misterio con la publicación
del artículo Mary Unveiled,
escrito por Daniel Caldwell y Michelle B. Graye, Theosophical History, vol. 1:8, octubre de
1986, en el que se descubre que Mary era la esposa del señor Scott-Elliot, y
cuyo nombre era Maude Travers.
El
señor Sinnett proporciona una copiosa información acerca de su encuentro con
Mary, es decir Maud Travers, futura esposa de Scott-Elliott, en su Autobiography of Alfred Percy Sinnett,
Theosophical History Centre, Londres, 1986). Durante este período los “falsos
maestros” ya se habían apoderado completamente del Señor Sinnett y de la Logia de Londres, tal como
el Mahatma K.H. se lo había advertido dos años antes en su carta de octubre de
1884 (CM 55, p.323).
En
el mes de junio de 1886 el señor Sinnett hizo la primera mesmerización de
“Mary” (Scott-Elliott). Dichas sesiones continuaron durante ese mes, hasta que
en palabras del señor Sinnett “llegó a hacerse obvio que ‘Mary' podría
convertirse en un vínculo entre yo mismo y el Maestro.” (Sinnett, Autobiografía, p.33).
Durante el otoño de 1886, el señor Sinnett visitó a HPB en Ostende, Bélgica, en
donde ella continuaba escribiendo la Doctrina
Secreta .
En
marzo de 1887 un grupo de importantes Teósofos ingleses se reunió en la casa
del Dr. Archibald Keightley en Notting Hill, Londres, entre los que se
encontraban A.P. Sinnett, Bertram Keightley, Mabel Collins, el señor Hamilton y
el Dr. Ashton Ellis, todos ellos estaban deseosos de traer a HPB a Inglaterra,
excepto el señor Sinnett que se “opuso a la idea” ya que tenía un “vago
sentimiento de que su llegada provocaría problemas”. (Sinnett, Autobiografía, p.34)
“Mientras
tanto” en palabras del propio señor Sinnett, “el 19 de marzo de 1886, Mary vino
de visita a quedarse con nosotros, comenzando entonces en serio una serie de
sesiones mesméricas con comunicaciones definitivas del Maestro. Pero guardamos
un profundo secreto acerca de esto con nuestros amigos teosóficos en general—de
acuerdo a los deseos del [Elementario] Maestro.”
(Sinnett,
Autobiografía,
p.34)
A
finales de abril de 1886, los Keightley fueron por HPB a Ostende, llegando ella
a Londres el 1° de mayo de 1887; viviendo primero en la casa de Mabel Collins
en Maycot. Fue en esta casa en donde se organizó la Logia Blavatsky ,
en la pequeña habitación en la que se realizaban las reuniones, el 19 de mayo
de ese año.
Maud
Scott-Elliott (“Mary”) retornó con los Sinnett durante el mes de mayo de ese
año quedándose con ellos hasta el 23 de junio en que volvió a partir,
regresando de nuevo en julio.(Sinnett, Autobiografía,
p.34-35)
Septiembre
1887
HPB y la Logia Blavatsky en
Lansdowne Road
En
septiembre de 1887, HPB y la
Logia Blavatsky se mudaron a una casa más céntrica y
espaciosa ubicada en Lansdowne Road, 17. La casa fue rentada por los Keightley.
Paulatinamente la membrecía de la
Logia de Londres del señor Sinnett, comenzó a disminuir, ya
que la gran mayoría prefirió estar cerca de HPB y recibir instrucción de ella.
Comentando acerca de esta época el señor Sinnett dice que la Logia Blavatsky
pronto se vio atestada de visitantes: “. . . y mi esposa y yo fuimos
frecuentemente ahí por las noches. Pero poco a poco se desarrolló una tensión
en nuestros sentimientos entre la señora Blavatsky y nosotros. No podíamos caer
completamente en la actitud de adoración que había en el pequeño grupo
alrededor de ella.”
(Sinnett
Autobiografía,
p.38)
Testimonios
de Alice Cleather
Sobre las
actividades psíquicas de Sinnett
Acerca
de lo que ocurría en la Logia
de Londres durante el año de 1887, tenemos el testimonio invaluable de Alice L.
Cleather que dice:
“Si
no hubiese sido por HPB, es muy probable que yo misma hubiese formado parte de
los sensitivos del señor Sinnett. En esa época lo veía mucho a él, así como a
su esposa, antes de que HPB se mudara de Maycot a Londres; y un día el señor
Sinnett sugirió que le permitiera hacer el experimento de tratar de ‘liberar'
mi alma de mi cuerpo, ya que así podría tener algunas experiencias
interesantes. Yo también lo pensé así, aunque entonces no sabía nada de los
peligros de tales prácticas irresponsables.
Cuando
yo era niña había sido capaz de ‘hacer girar mesas', y de mesmerizar a la gente;
pero nunca me interesaron mucho esas cosas, debido a que la inclinación natural
de mi mente era hacia la filosofía. Sin embargo, dado que el señor Sinnett me
aseguraba que él sería capaz de hacer regresar mi alma sin peligro alguno,
consentí a someterme al experimento.
Su
método resultó ser el usual. Me pidió que me recostara y que cerrara mis ojos,
y luego procedió a hacer pases magnéticos. Me dijo que pronto ‘me iría', y que
entonces me haría consciente en ‘un plano superior'. Después de lo que parecieron
ser unos diez minutos yo comenzaba a preguntarme cuando sería ‘la liberación',
el señor Sinnett dijo en voz baja: ‘Y ahora ya no puedes mover tu brazo
derecho'. Naturalmente que lo hice de inmediato, y levanté mi antebrazo,
abriendo mis ojos al mismo tiempo para mirarlo. Rara vez había visto a alguien
tan asombrado; evidentemente él había pensado que yo estaba ‘afuera’.
También
parecía estar bastante molesto por el fracaso del experimento, pero dijo que
trataríamos de nuevo otro día. Sin embargo, nunca lo hicimos, ya que muy pronto
después, HPB se mudó a Londres, y le mencioné a ella el incidente. Ella se
disgustó mucho y absolutamente me prohibió que le permitiera al Sr. Sinnett, o
a cualquier otro, que tratara de nuevo tales experimentos. Posteriormente,
desde luego, me enteré, del extremado peligro de tales prácticas, y que en
manos equivocadas son formas de Magia Negra.
Relato
estos cuantos incidentes, entre muchos que podrían citarse, a fin de mostrar el
fundamento muy cuestionable sobre el que se basan las pretensiones del señor
Sinnett de tener ‘comunicación independiente' [con los Maestros]. Aunque tuvo
el invaluable privilegio de poder asociarse con HPB en la India , y ella lo puso en
comunicación directa con el Maestro K.H., sin embargo, cuando esto se terminó,
en vez de admitirlo y de contentarse con desempeñar un papel subordinado, se
negó a cooperar con HPB en Inglaterra, y recurrió a estos métodos, en su
deplorable esfuerzo por mantener el elevado prestigio que había adquirido a través de ella. ”
(H.P. Blavatsky as I Knew Her, por Alice L. Cleather, p.31-33)
1888
Actividades
mediúmnicas de Sinnett con
Maude
Scott-Elliott
“En
el mes de febrero de 1888”
nos dice el señor Sinnett, “Mary volvió a quedarse con nosotros y recomenzamos
nuestras reuniones mesméricas regularmente casi cada noche, el Maestro [¿?]
hablándome a través de ella en la mayoría de los casos. De este modo obtuve una
gran cantidad de información oculta muy diversa. Mary tenía un gran deseo de
ver a la señora Blavatsky y al principio esto fue desalentado por el Maestro
que no deseaba que ella (la señora Blavatsky) supiese nada de nuestros
desarrollos privados. Ya que sí ella llegase a enterarse, podría
contaminarlos.”
(Sinnett,
Autobiografía,
p.38)
Las
propias palabras del señor Sinnett en su Autobiografía, muestran claramente que
el Elementario que controlaba a su médium Maude o “Mary” tenía miedo que HPB lo
desenmascarara. El simple hecho de que no quisiese que HPB se enterara de esto
muestra la falsedad del asunto y la ingratitud del señor Sinnett.
Antes
de continuar con nuestra narración sería muy conveniente mostrar la posición de
los Maestros respecto a HPB citando algunos párrafos de la carta que el coronel
Olcott recibió del Mahatma K.H en agosto de 1888 en donde dice:
“Nosotros empleamos agentes—los mejor disponibles. De éstos, durante
los últimos treinta años el más importante ha sido la personalidad conocida por
el mundo como HPB (pero de otra manera por nosotros) Sin duda para algunos
resulta ser imperfecta y muy incómoda, sin embargo, no existe la posibilidad de
que encontremos una mejor durante muchos años en el futuro—deberías hacer que
tus teósofos entiendan esto. Desde 1885 no he escrito ni he hecho que se
escriba salvo a través de su acción, directa o remota, ni una carta o línea a
nadie en Europa o en América, ni tampoco me he comunicado con o a través de un
tercero oralmente.”
(Carta
recibida a bordo del S. S. Shannon el 22 de agosto de 1888. Ver. Letters
from the Masters of the Wisdom, transcritas y compiladas por C.
Jinarajadasa, First Series the Theosophical Publishing House Adyar. Sexta
impresión. Carta 19, p.45)
“En
mayo de 1888, Mary nos dejó para volver a su casa” dice el señor Sinnett,
“habiendo tenido sesiones mesméricas casi cada noche mientras que ella estuvo
con nosotros, en la mayoría de las cuales el Maestro me habló—o más bien le
dictó a ella lo que deseaba decirme.”
(Sinnett,
Autobiografía,
p.39)
En
octubre de 1888, Mary, siguiendo instrucciones de su guía nos dijo que sería
muy prudente que volviésemos a hacer amistad con la Vieja Dama [HPB] y así
lo hicimos, pidiéndole que viniera a cenar con nosotros. Ella aceptó nuestra
invitación y vino a cenar, pero en noviembre se volvió a poner tensa la
situación al publicarse la ‘Doctrina Secreta'.
El
comienzo de ese libro contenía y aún contiene en sus ediciones posteriores, una
especie de ataque en contra de ‘Buddhismo Esotérico' en el que se alega que yo
mal interpreté la enseñanza del Maestro en relación a Marte y Mercurio. La
señora Blavatsky creía que esos planetas no eran parte de nuestra cadena y
pretende que ella refirió el asunto al Maestro y que recibió de él una carta,
parte de la cual ella publicó en la ‘Doctrina Secreta,' aparentemente confirmando
su punto de vista.”
(Sinnett,
Autobiografía,
p.39)
“Mucho
tiempo después” continúa narrando el Sr. Sinnett, “cuando la señora Besant y
Leadbeater ya habían desarrollado sus propias facultades psíquicas pudieron ser
capaces de verificar el papel que juega Marte y Mercurio en la evolución de la
familia humana, la señora Besant, en ese entonces en control de ‘Lucifer'
publicó una declaración vindicando los hechos reales, aunque es una lástima que
las ediciones actuales de la ‘Doctrina Secreta', estén aún empañadas por este
escandaloso pasaje, acerca de este tema.”
(Sinnett,
Autobiografía,
p 41)
“Mary
regresó con nosotros en febrero de 1889 y volvimos a reanudar nuestras sesiones
mesméricas. Ni el diario ni mis recuerdos me permiten dar un relato detallado
de las conversaciones con el Maestro. . .pero todas éstas contribuyeron a la
preparación de las diferentes ‘Memorias' de la Logia de Londres [Transactions of the London
Lodge], las cuales jugaron un papel tan importante en la expansión de nuestro
conocimiento teosófico.”
(Sinnett,
Autobiografía,
p.41)
Sinnett
financia el viaje de Leadbeater de vuelta a Inglaterra
A
finales de 1889, “se comenzaron a hacer arreglos para traer de vuelta a
Inglaterra al señor Leadbeater desde Ceilán en donde se encontraba muy miserable,
para que fuese tutor de nuestro hijo Denny, que ahora era un muchacho de 12
años de edad. . . Ellos [ya que Leadbeater se trajo al muchacho de 13 años,
Jinarajadasa] llegaron alrededor de la Navidad de 1889.”
(Sinnett,
Autobiografía,
p.42)
Entre
enero de 1890 y finales de mayo volvió a residir con los Sinnett la médium
Mary, es decir la señora Maude Scott Elliott.
No estábamos
en contacto con la gente en
Avenue Road
(la Casa de Blavatsky)
“Mary
volvió a Londres durante el mes de enero de 1891 y vino a quedarse con nosotros
en febrero reanudando nuestras sesiones mesméricas. . . . No estábamos en
contacto con la gente de Avenue Road y en mi diario encuentro una anotación el
9 de mayo en donde dice que nos enteramos de la muerte de la señora Blavatsky
que había ocurrido el día anterior. Yo asistí a la cremación en Woking, Mary se
había ido el 2 de mayo para regresar a su casa.”
(Sinnett,
Autobiografía,
p.43)
Formación de
un Grupo Oculto en la Logia
de Londres
Guiado por
Elementarios
A
principios de 1892, Sinnett nos informa, “formamos un grupo con los estudiantes
más serios de la Logia
de Londres para llevar a cabo un trabajo especial en el que el Maestro [su guía
elementario] se comprometió a ayudarnos. Por largo tiempo—hasta ahora, habíamos
mantenido en secreto las facultades y desarrollo de Mary, lo cual sólo fue
conocido por el grupo. El grupo incluía al conde Bubua. . .a Scott Elliott, la
señorita Arundale, el señor y la señora Varley, uno o dos más, y desde luego a
Mary (Maude) y a Leadbeater. Los escritos que se prepararon para la iluminación
del grupo fueron de gran interés y a partir de ellos surgieron las importantes
‘Memorias de la Logia
de Londres' las cuales se publicaban ahora en rápida sucesión. Mary se quedó
con nosotros hasta principios del mes de junio.”
(Sinnett,
Autobiografía,
p.44)
A
finales de enero de 1893, Maude (“Mary”) volvió a quedarse con los Sinnett.
Retornó a su casa en junio, y en septimbre volvió a Londres con los Sinnett,
casándose con el señor Scott-Elliott el 10 de octubre. La boda se llevó a cabo
en la casa del señor Sinnett. (Sinnett, Autobiografía,
p.45)
Junio 1894
La señora
Besant es admitida en la Logia
de Londres
La
señora Besant, “fue admitida a petición suya a las reuniones de nuestro grupo de
la Logia de
Londres en junio de 1894. Hasta ese momento no se habían desarrollado sus
facultades psíquicas. Leadbeater era uno de los elementos más importantes en
nuestro grupo—siendo Mary desde luego el otro. Él había estado viviendo con el
salario de un trabajo que yo le había conseguido en la oficina de Londres del
‘Pioneer'. No sé exactamente como surgió la idea pero pronto, después de la
conexión de la señora Besant con nuestro grupo, Bertram Keightley le ofreció a
Leadbeater que dejara su trabajo en el ‘Pioneer' y se fuese a vivir a Avenue
Road para apoyar el trabajo que se estaba llevando a cabo allí, ofreciéndosele
un salario con el que pudiese vivir.”
(Sinnett,
Autobiografía,
p.48)
Besant y Leadbeater
Junio de
1895
Sinnett es
Vicepresidente de la
Sociedad Teosófica Adyar
El
27 de junio de 1895 el coronel Olcott nombró al Sr. Sinnett, Vicepresidente de la Sociedad Teosófica
Adyar, en substitución de William Q. Judge. (The
Judge Case, Cronología, p.190)
1898
Sinnett
comienza a desconfiar de su médium “Mary”
En
lo que respecta a “Mary” Scott-Elliott, el señor Sinnett nos dice que para
1898: “En la superficie continuamos como buenos amigos pero la relación oculta
se desvaneció, a medida que Mary se absorbió más y más en los intereses
mundanos de su vida marital. Mary pasaba espontáneamente a una condición de
trance y hablaba directamente con él [con su marido]. . .Nosotros—mi esposa y
yo—comenzamos a desconfiar de lo que oíamos en sus comunicaciones. Por mi
parte, después de 1898 nunca tuve ninguna sesión con Mary como en los viejos
tiempos—ni el más mínimo destello, ni algo que se pareciera a una comunicación
a través de ella con el Maestro.”
(Sinnett,
Autobiografía,
p.46)
Sinnett
asiste habitualmente a sesiones espiritistas y
Encuentra a
Reynols
“Durante
mucho tiempo tuve el hábito de asistir a las sesiones espiritistas de Sir
Alfred Turner. Fue allí que por primera vez entré en contacto con una entidad
del otro lado, cuyo nombre era Reynolds, y con la que desde entonces he llegado
a tener gran intimidad.”
(Sinnett,
Autobiografía,
p.53)
1906
Crisis
causada por el señor Leadbeater

En
1906 surgió una crisis en la
Sociedad Adyar debido a Leadbeater. “Durante varios años
antes,” nos dice el Sr. Sinnett, “el Sr. Leadbeater había estado viajando
alrededor del mundo especialmente en los Estados Unidos, dando conferencias.
Mucha gente en América pensó que sería una oportunidad favorable confiarle a
Leadbeater el cuidado de sus hijos. Sin embargo de pronto comenzaron a circular
horribles rumores en el sentido de que sus relaciones con los muchachos eran de
carácter criminal.
Todo
esto provocó una gran indignación y algunos de los que creyeron en esos rumores
agitaron el asunto con determinación, pidiendo el consejo de la señora Besant y
del coronel Olcott. Alrededor del asunto creció rápidamente una nutrida
correspondencia, que aunque no se publicó, circuló ampliamente en copias
escritas a maquina.
El
coronel Olcott, encontrándose entonces en Europa, vino a Londres para tratar el
asunto y convocó a un gran comité informal que él denominó ‘Junta Consultiva'
para que lo asesorara para tomar una resolución al respecto. El señor
Leadbeater asistió a la reunión cuyas deliberaciones fueron extremadamente
desagradables. Leadbeater admitió francamente que a fin de salvar a los
muchachos de lo que él consideraba el gran mal del deseo por el otro sexo, les
enseñó lo que comúnmente se llama onanismo.
Habiendo
sido interrogado por la Junta
en la que había muchos que estaban en su contra, él admitió y dio detalles de
sus enseñanzas los cuales eran claramente nauseabundos. . .teniendo que
presentar su renuncia, la cual fue aceptada por la Junta. . .y aunque la Sociedad recibió una
conmoción por lo que había ocurrido, no hubo ninguna ruptura inmediata.
1907
Muerte del
coronel Olcott
El
coronel murió en Adyar en febrero de 1907, y yo recibí una carta de la señora
Russak que entonces estaba en Adyar, describiendo manifestaciones de los
Maestros alrededor de su lecho de muerte, pero ni mi esposa ni yo mismo creímos
en la autenticidad de las supuestas manifestaciones.
.
. .
De
acuerdo a las reglas de la
Sociedad , yo, como Vicepresidente fui investido con la
autoridad del Presidente, hasta que el nuevo Presidente fuese electo. Entonces
surgieron algunos problemas embarazosos. Por carta el señor Davison que era el
Tesorero me urgió desde Adyar a que delegara mi autoridad a alguien que
estuviese allá, sugiriéndome que nombrara a Bertram Keightley, mientras que la
señora Besant me envió un telegrama pidiéndome que la nominara a ella. De
acuerdo al relato de la señora Russak acerca de las manifestaciones fenoménicas
de los Maestros, Annie Besant había sido nombrada como nuevo Presidente aunque
en Adyar parecía reinar la confusión.
No
creyendo en las supuestas manifestaciones no me pareció correcto consentir a su
propuesta, mientras que el haber nombrado a Bertram Keightley, que era muy
antagónico a ella debido a que estaba del lado de los enemigos más acerbos del
señor Leadbeater, parecería ser ofensivo para ella. Así que opté por el camino
intermedio, telegrafiando al señor Davison invistiéndolo con mi autoridad. Fue
así como tuvo lugar la así llamada ‘elección' del nuevo Presidente, pero no se
presentó ningún otro nombre salvo el de la señora Besant, y simplemente se le
pidió a la Sociedad
aprobar o desaprobar esa nominación.”
(Sinnett,
Autobiografía,
p.46-47)
El gran
error de la señora Besant
Más
adelante el señor Sinnett dice respecto a la señora Besant, que “ella hizo, sin
embargo, lo que consideré y aún considero que fue un gran error. Ella invitó al
señor Leadbeater a que emergiera de nuevo de su retiro y que se uniera a ella
en Adyar, utilizando toda su influencia para inducir al Consejo General a que
lo recibiera de vuelta en la
Sociedad. Esta acción de su parte provocó una conmoción
frenética en la Sociedad
produciéndose de inmediato separaciones en muchas partes. Ya se había
desarrollado una relación tensa entre la señora Besant y yo mismo. . .y aunque
primero me confirmó como Vicepresidente, después de haber escrito mi artículo
‘Las Vicisitudes de la
Teosofía ', ella me pidió formalmente que abandonara el
cargo.”
(Sinnett,
Autobiografía, p.47-48)
1908
Muere la
esposa del señor Sinnett
La
esposa del señor Sinnett, Patience, murió el 9 de noviembre de 1908. Esto fue
un duro golpe para el señor Sinnett ya que ella era verdaderamente su compañera
y había participado en todas sus actividades. A este respecto el señor Sinnett
dice:
“Me
encontraba casi en un estado de postración nerviosa y no me importaban los detalles
mundanos. Fui por una visita a Balquholly, a la casa de los Tweedale en
Escocia, con la esperanza de que las facultades psíquicas de la señora
Tweeedale le permitiesen obtener para mi alguna noticia de la condición de mi
esposa en el otro lado. Ella y su esposo fueron muy amables y benévolos
conmigo, pero ella no fue capaz de obtener ninguna noticia para mí.”
(Sinnett,
Autobiografía,
p.55)
Poco
después de la muerte de su esposa ocurrió la muerte de su hijo Denny.
1909
Respecto
a la vuelta del señor Leadbeater a la Sociedad Adyar , el señor Sinnett dice que: “Las
personas que en este país [Inglaterra] adoptaron un punto de vista severo
respecto a su conducta, estaban profundamente irritadas, incluyendo a muchos
miembros de la Logia
de Londres. La misma Mary [Maude Scott-Elliott] estaba acremente indignada por
su restauración en la
Sociedad y su influencia con muchos miembros de la Logia de Londres era
todopoderosa.
Yo
no tenía resentimiento y no compartía exactamente sus sentimientos, pero cuando
surgió la cuestión de votar en la
Logia de Londres, el voto fue absolutamente unánime a favor
de retirarnos de la
Sociedad Teosófica. ... La Logia no quería disolverse sino continuar
independientemente con un nuevo nombre. Es así como se formó la Sociedad Eleusina ,
a principios del año de 1909.”
(Sinnett,
Autobiografía,
p.49)
1909
Robert King
Nuevo médium
de Sinnett
Hacia
esas fechas el señor Sinnett se consiguió un nuevo médium, que al respecto dice
lo siguiente en su Autobiografía:
“Podría
ahora tratar la última fase de mis experiencias ocultas aún en actividad
mientras escribo [1912]. Ellas comenzaron en conexión con las comunicaciones
que recibí de Reynolds en las sesiones de Sir Alfred Turner. Reynolds aprovechó
toda oportunidad para comunicarse conmigo y una circunstancia casual me mostró
que mi clarividente amigo Robert King podría ponerme en contacto con Reynolds
en otro lugar que no fuesen las sesiones de Turner.
Me
pareció que sería una cortesía para él, proporcionarle una mejor oportunidad de
poder hablar conmigo de la que tenía en las sesiones de Turner. Así que me
apalabré con el señor King para que viniese a mis habitaciones y tuviésemos una
serie de sesiones que pudiesen proporcionarle a Reylods los medios que parecía
estar buscando.
Este
esfuerzo tenía en reserva para mí una rica recompensa. Mis sesiones con King
comenzaron el 31 de octubre de 1909. Descubrí que Reynolds estaba ligado con
los Maestros. . .King escuchó una nueva voz pretendiendo ser Laplace el
astrónomo, el cual me dio algo de información acerca de Marte, de su gente y de
sus canales.
Hasta
ese momento King no entró en trance sino que repetía lo que se le decía. Pasó
un largo intervalo entre el 2 de diciembre de 1909 y el 19 de octubre de 1910,
durante el cual suspendimos las sesiones, habiéndolas recomenzado en esta
última fecha.”
(Sinnett,
Autobiografía, p.57)
Más
adelante en esa misma página Sinnett nos dice que entró en contacto a través de
este médium con su esposa, Dâmodar, K.H., Morya, Blavatsky, Judge.
1911
Sinnett de
nuevo Vicepresidente de Adyar
“La Sociedad Eleusina
sólo duró uno o dos años. El problema de Leadbeater en lo que respecta a la Sociedad en términos
generales se había prácticamente disipado. . . . Yo mismo sentí que era absurdo
que permaneciera fuera del gran movimiento que yo había tenido el privilegio de
comenzar en el Mundo Occidental, y discutiendo el asunto con la señora Besant
en el curso de su visita a Londres en 1911. . .descubrí que ella también quería
que yo regresara, lo cual hice y fui reinstalado en mi antiguo puesto de
Vicepresidente.”
(Sinnett,
Autobiografía, p.49)
Más
adelante en su Autobiografía, el señor Sinnett entra en detalles acerca de sus
desavenencias con su antigua médium Mary.
1921
El señor Sinnett
murió el 21 de junio de 1921.
A.P. Sinnett y Leadbeater
Dentro
de esta historia, existe un elemento adicional importante que es necesario
mencionar aquí. El 20 de noviembre de 1883, el sacerdote anglicano C. W.
Leadbeater presentó su solicitud de membrecía a la Logia de Londres y fue
admitido en ella el 21 de febrero de 1884; el 3 de marzo le escribió una carta
al Maestro K.H. pidiéndole que lo admitiera como chela en probación; el 7 de
abril conoció a HPB cuando ella se presentó de improviso a la Logia de Londres; el 31 de
octubre recibió una carta del Maestro K.H.
El
siguiente día volvió con HPB, y en la casa de los Cooper-Oakley, mientras que
HPB se encontraba sentada junto a la chimenea de la sala, liando un cigarrillo,
en la palma de su mano se materializó una carta del Maestro dirigida a Leadbeater,
sugiriéndole ir a la India ,
y alcanzarla en Egipto para viajar en el mismo barco. Habiendo decidido hacer
el viaje, se embarcó, alcanzando a HPB en Port Said en donde ella junto con su
comitiva lo estaba esperando, llegando a Colombo el 17 de diciembre de 1884,
siendo recibidos por el Coronel Olcott.
En
Colombo, Leadbeater, animado por HPB, tomó públicamente los Tres Refugios del
buddhismo. El 21 de diciembre Leadbeater llegó a Adyar. A principios de 1885
acompañó al Coronel Olcott en su viaje a Birmania y el resto del año residió en
Adyar. En enero de 1886 viajó con el Coronel Olcott a Ceilán, acompañándolo en
su gira de conferencias en la isla. El Coronel Olcott regresó a Madrás en
abril, y dejó a Leadbeater como su representante para que supervisara los
asuntos buddhistas, y permaneció en Ceilán hasta 1889, haciendo viajes anuales
a Adyar.
Al
inicio de su estancia en Ceilán, en 1886, y no habiendo podido comunicarse con
el Maestro K.H., y éste último no habiéndole escrito ninguna carta, desde que
había viajado a la India
con HPB en 1884, Leadbeater pensó que la única manera posible que tenía para
comunicarse con el Maestro K.H. era por medio de HPB. Así que le envió su carta
a HPB para que ella se la transmitiera al Maestro.
Después
de varios meses, recibió una carta de HPB fechada el 23 de junio de 1886,
enviada desde Elberfeld, Alemania, en la que entre otras cosas le dice que:
“ella no puede enviársela. . . si el Mahatma K.H. la hubiese aceptado o hubiese
querido leerla la habría tomado de mi caja, y como allí se quedó, eso me
muestra que él la rehúsa. . . así que te la regreso tal como la recibí.”
(The K. H. Letters to Leadbeater, ed.por C.
Jinarajadasa. T.P.H.,
Adyar, 1941).
Es
cierto que el señor Jinarajadasa muestra un pequeño mensaje de aliento
precipitado por el Maestro en la carta que Blavatsky le escribió, y que en una
carta dirigida al coronel Olcott por el Maestro K.H. en agosto de 1888,
menciona las iniciales de Leadbeater, junto con las de otras personas:
“Quisiera
que le aseguraras a los otros T.T., R.A.M., N.N.S., N.D.C., G.N.C., U.U.B.,
T.V.C., P.V.S., N.B.C., C.S. C.W.L., D.N.G., D.H., S.N.C., etc. entre el resto,
sin olvidar a los otros verdaderos trabajadores en Asia, que la corriente de
Karma está por siempre fluyendo y que nosotros al igual que ellos debemos ganar
nuestro camino hacia la Liberación.”
(Letters from the Masters of the Wisdom, I,
p.48)
Esto
muestra que quizás el Maestro aún abrigaba alguna esperanza respecto a
Leadbeater en agosto de 1888, o que simplemente lo nombra por encontrarse aún
en Asia trabajando por la
Teosofía alrededor del coronel Olcott. Sin embargo el que
alguien sea mencionado en la carta de alguno de los Maestros o que haya recibido
alguna carta de los Mahatmas, no lo convierten en un chela aceptado, y mucho
menos en un “Arhat.”
En
las Cartas Mahatma los
Maestros hablan mucho acerca los chelas ingleses William T. Brown y Edmund
Fern. Ambos recibieron cartas de los Mahatmas, y sin embargo ambos fracasaron.
También está el caso del joven anglo indo Godophin Mitford conocido como Mirza
Murad Ali Beg, miembro de la
Logia de Bombay y amigo de Dâmodar, que escribió el famoso y
valioso artículo El Elixir
de la Vida (publicado
en Five Years of Theosophy,
inspirado indudablemente por uno de los Maestros) “y que no
obstante ser una especie de genio errático, le abrió la puerta a las
influencias psíquicas siniestras de la mente inferior, siendo esta la causa que
posteriormente lo llevó al fracaso.
Constantemente
él amonestaba a Dâmodar advirtiéndole que ‘tuviese cuidado de los apetitos
sensuales', y esta amonestación era sin duda la voz de la consciencia de Mirza
Murad Ali Beg, la cual sin embargo él no escuchó.”
(Dâmodar and the Pioneers of the Theosophical Movement,
Sven Eek, T.P.H., Adyar, 1965, p.383)
Vemos
que a la cabeza de la lista de personas mencionadas por el Maestro está Tukaram
Tatya, un esforzado trabajador de la logia de Bombay, discípulo de Subba Row,
pero no de los Maestros. Que también se menciona a Gyanendra Nath Chakravarti,
miembro de la Logia
Prayag , pero tampoco chela de ninguno de los Mahatmas, y que
jugó un papel destructivo y siniestro dentro del movimiento Teosófico. Debe
observarse que en la lista en cuestión, no se menciona a ninguno de los Chelas
superiores de los Maestros.
Muchos
años después en los Estados Unidos, cuando surgieron acusaciones en contra de
Leadbeater por enseñar a los jóvenes prácticas sexuales oblicuas, su discípulo
y fiel amigo, el Sr. C. Jinarajadasa, presentó en su defensa
la afirmación de que Leadbeater llegó a hacerse famoso en
Ceilán “por enseñarles onanismo a los niños,”
(Ver
Panfleto de C. Jinarajadasa citado en The
Elder Brother, p.296-97)
Esta
simple referencia basta para inferior que Leadbeater debió haber sucumbido
durante los primeros años de su probación. En un artículo titulado Teosofía o Jesuitismo HPB
dice que:
-
“Uno
de los obstáculos mas insuperables para la iniciación, con los egipcios y los
griegos era cualquier grado de asesinato o incluso de simple falta de
castidad”. (CW., IX, p.305).
Sin
embargo el Sr. Leadbeater, en vez de aceptar su caída y pasar a un segundo
plano, como lo hicieron los cerca de 70 chelas en probación que fallaron;
prefirió no decir nada, haciendo creer a la gente que era un chela de alto
grado.
En
el otoño de 1889, Leadbeater dejó Ceilán, viajando a Londres invitado por el
señor Sinnett, que pagó su boleto, para hacer las funciones de tutor de su hijo
Denny. Leadbeater se llevó de Ceilán como acompañante, al joven síngales de 13
años de edad C. Jinarajadasa.
En
esa época el señor Sinnett gozaba de una situación económica holgada, su casa
se ubicaba en Ladbroke Gardens, Londres. Según nos dice el Sr. Sinnett en su
libro The Early Days of
Theosophy in Europe :
“El
Sr. Leadbeater mantuvo una correspondencia conmigo y muchas de sus cartas
claramente mostraban que estaba muy desdichado en ese empleo tan incompatible
con él”.
(Early Days . . . etc. Op. Cit. p.94-95)
“Le
escribimos ofreciéndole el empleo de tutor residente con nosotros. Las cartas
de agradecimiento que él nos escribió en contestación eran conmovedoras por su
exuberante delicia ante la perspectiva de emanciparse de esa vida miserable que
llevaba en Ceilán”. (Ibid, p.95)
Además
de tutor del hijo del señor Sinnett, el señor Leadbeater ocupó el cargo de
Secretario de la Logia
de Londres, convirtiéndose en uno de los principales “canales de información
oculta” del señor Sinnett y su logia, junto con la médium Mary, que ahora
sabemos era la señora Maude Travers esposa de Scott-Elliot, la cual se puso en
contra de Leadbeater en 1906, debido a sus escándalos sexuales.
Fue
así como la Logia
de Londres se convirtió en el germen y criadero de una pseudo teosofía que
posteriormente se apoderó de la Sociedad Teosófica Adyar, siendo cinco los
factores externos que podemos detectar en esa desviación:
1) La influencia de Leadbeater enmascarada en
su falsa pretensión de ser un alto “chela” y de tener comunicación directa con
K.H., a espaldas de HPB.
Leadbeater
no fue alumno
de HPB, y nunca asistió a las reuniones de la Logia Blavatsky de
Londres, ni tampoco fue invitado a la Sección Esotérica
o al Grupo Interno de HPB (ver Alice L. Cleather, The Great Betrayal), y como se acaba de
mostrar precedentemente, debe haber sucumbido durante su etapa preliminar de
probación para el chelado.
Un
hecho importante es que el Mahatma K.H. jamás lo volvió a mencionar desde que
llegó a Londres, y Leadbeater jamás se presentó con HPB, no obstante que vivía
en la misma ciudad. Sin embargo, en el ambiente de la Logia de Londres encontró un
medio muy propicio para enaltecer su propia personalidad e imaginación,
formulando un falso esoterismo.
2) El culto a la personalidad que Sinnett
prodigó a K.H., y que éste último refiere en la Carta Mahatma 55:
“Si
quisieras continuar con tus estudios ocultos y tu trabajo literario – entonces
aprende a ser leal a la Idea ,
más que a mi pobre yo”. (CM p.323-24)
Sin
embargo Sinnett contrariamente a este sabio consejo, buscó desesperadamente
contacto con K.H., a través de medios que el propio K.H. le había
desaconsejado. Pocos años después de su muerte en 1921, uno de sus “sensitivos”
comentaba que: “en una ocasión le dio al señor Sinnett un ‘mensaje' que él
inmediatamente decidió que provenía del Maestro K.H. – ‘El estaba tan patéticamente
complacido, pobre anciano, que pensé que sería una crueldad desengañarlo', ¡siendo
éste el comentario del mismo médium!”
(H.P. Blavatsky as I knew Her, por Alice L.
Cleather p. 31)
Sinnett
supeditó la Idea
a la personalidad, sin importarle que la susodicha personalidad fuese falsa y
le impartiera ideas antagónicas a las del auténtico K.H.
3) El manejo indiscriminado de fuerzas
psíquicas dentro de la Logia
de Londres, especialmente el uso del hipnotismo, el empleo de diversos médiums
y la realización de sesiones espiritistas tal como se ha mostrado más arriba,
paulatinamente atrajeron a entidades del bajo mundo astral tales como
cascarones, elementarios y “guías”: falsos maestros e ideas falsas.
4) Carencia de conocimiento oculto. El Sr.
Sinnett no fue ni siquiera un “chela” sino simplemente un “chela laico”, es
decir, un estudiante sin ningún compromiso con el Maestro (lo cual no evitó que
fuese probado a su nivel). Su principal contacto con lo oculto fueron las
Cartas Mahatma que recibió, pero cuyas enseñanzas no siguió, especialmente en
lo referente a Devachan, el mundo astral, y la mediumnidad.
5) El orgullo y la cerrazón mental del Sr.
Sinnett. No obstante que varias de sus interpretaciones de la enseñanza fueron
corregidas por el propio K.H. en sus últimas Cartas, y por HPB en La
Doctrina Secreta y La Clave de la Teosofía , el
Sr. Sinnett continuó con sus teorías erróneas, aferrándose a ellas hasta su
muerte, heredándoselas a sus “discípulos”: C.W. Leadbeater, A. Besant,
Scott-Elliott, C. Jinarajadasa, George Arundale, Powell, G. Hudgson, Alice
Bailey, Pavri y otros, que gustosamente las transmitieron y “perfeccionaron”.
Esto
llegó a convertirse con el tiempo en una corriente exotérica sui generis de
pseudo teosofía alentada por la Sociedad Adyar , y que ha sido la base de
innumerables movimientos cada vez más alejados de las Ideas Originales
transmitidas por los Mahatmas y HPB.
La soberbia
desmedida e ingratitud por parte del Sr. Sinnett
Al
igual que muchos otros, el señor Sinnett cayó debido a su tremenda soberbia,
ceguera e ingratitud. Olvidando que HPB, Olcott y Judge habían comenzado el
Movimiento Teosófico en Nueva York en 1875, muchos años antes de que él supiese
algo de la Teosofía ,
creía que él había comenzado el Movimiento en occidente, tal como lo demuestra
la siguiente cita de su Autobiografía en donde dice: “Yo mismo sentí que era
absurdo que permaneciera fuera del gran movimiento que yo había tenido el privilegio de
comenzar en el Mundo Occidental.” (Sinnett, Autobiografía, p.49,
cursivas del compilador)
La
soberbia e ignorancia oculta del señor Sinnett alcanzan un grado patético al
tratar de defender sus ideas erróneas respecto a la enseñanza de las Cadenas
Planetarias. En su Autobiografía él dice:
“El
comienzo de ese libro [ la
Doctrina Secreta ] contenía y aún contiene en sus ediciones
posteriores, una especie de ataque en contra de ‘Buddhismo
Esotérico' en el que se alega que yo mal interpreté la enseñanza del Maestro en
relación a Marte y Mercurio.
La
señora Blavatsky creía que esos planetas no
eran parte de nuestra cadena y
pretende que ella refirió el asunto al Maestro y que recibió de él
una carta, parte de la cual ella publicó en la ‘Doctrina Secreta,'
aparentemente confirmando su punto de vista.”
(Sinnett,
Autobiografía,
p.39)
“Mucho
tiempo después” continúa narrando el señor Sinnett, “cuando la señora Besant y Leadbeater ya habían
desarrollado sus propias facultades psíquicas pudieron ser capaces de verificar
el papel que juega Marte y Mercurio en la evolución de la familia humana, la
señora Besant, en ese
entonces en control de ‘Lucifer' publicó
una declaración vindicando los hechos
reales, aunque
es una lástima que las ediciones
actuales de la ‘Doctrina Secreta', estén aún empañadas por este escandaloso pasaje, acerca de
este tema.”
(Sinnett,
Autobiografía,
p 41, cursivas del compilador)
En
las citas precedentes el lector podrá observar que el señor Sinnett hubiese
querido que se suprimieran de la Doctrina
Secreta
las correcciones que HPB hizo a su libro Buddhismo Esotérico, y se
apoya en sus propios discípulos Besant y Leadbeater en contra de Blavatsky.
En
cuanto a las supuestas verificaciones acerca de Marte y Mercurio por parte de
Besant y Leadbeater, referimos al lector a la biografía de la señora Besant, en
donde se demuestra que las susodichas verificaciones están únicamente basadas
en relatos de Leadbeater acerca de Marte y Mercurio que están muy lejos de ser
científicos y menos aún ocultos, y que más bien pertenecen al género de la
novela de ciencia ficción. Su grado de fantasía es tal, que estos textos ya no
los imprime la casa editorial de Adyar.
El legado
del Sr. Sinnett a la posteridad
Es
por lo tanto doble:
A) Sus primeras
obras: El Mundo Oculto,
Fragmentos de Verdad Oculta en el The Theosophist, y Buddhismo Esotérico,
atrajeron a mucha gente al Movimiento Teosófico; además, todos los estudiantes
de Teosofía estamos en deuda con él por haber preservado tan cuidadosamente las
Cartas que recibió de los Mahatmas, habiéndolas guardado en una caja de madera
especial.
A
su muerte, su albacea, la actriz del cine mudo Maud Hoffman fue contactada por
el Teósofo inglés Trevor Barker, recibiendo el permiso de ella para
transcribirlas, publicándolas en 1923 bajo el título: Las Cartas Mahatma a A.P. Sinnett. (Traducidas
al castellano y publicadas por Blavatsky Editorial, México).
Posteriormente,
el fideicomiso encargado de Las
Cartas Mahatma, las entregó irrevocablemente a la Biblioteca del Museo
Británico de Londres, en donde son preservadas de manera profesional, y pueden
ser consultadas por cualquier estudiante interesado.
B) Por otro
lado, el Sr. Sinnett y su Logia de Londres pueden ser considerados como el
origen de una corriente pseudo teosófica propagada por la Sociedad Teosófica
Adyar, la cual está ampliamente extendida por todo el mundo y que actúa como
una barrera que obstaculiza el acceso a la Teosofía
Perenne
enunciada por los Mahatmas y su mensajera HPB.
Obras
* The Occult
Word
[El Mundo Oculto],
1ª edición, Londres, Trübner & Co., 1881, p.172, 2ª.ed. con un Prefacio
especial que contiene evidencia documental acerca de los orígenes de la familia
de HPB y su identidad social; también una conclusión en donde se incorporan
ciertos fenómenos ocultos posteriores, Londres, Trübner & Co., 1881.
Reimpresa por J. W. Bouton, Nueva York, 1884. 3ª.ed., Trübner & Co., 1883.
4a. ed. Trübner & Co., 1884, xvi, p.160. Con el Prefacio de la 2a.edición y
un apéndice sobre el tema de Henry Kiddle y ciertas cartas de los Maestros.
Además de las ediciones inglesas, se publicaron varias ediciones americanas. Octava ed. Londres: Theosophical Publishing Society,
1906, xiv, 194; 9a edición 1913; reimpresa en 1921.
La
obra da un relato de las circunstancias alrededor de la visita de HPB y el cor.
Olcott a los Sinnett en Simla, y describe algunos de los primeros fenómenos que
ocurrieron ahí. También se incluyen algunos pasajes recibidos de los Mahatmas y
que se encuentran en Las
Cartas Mahatma a A.P. Sinnett, con excepción de una carta a A.O.
Hume que fue recibida a principios de noviembre de 1880.
*
Fragments of Occult
Truth [Fragmentos de Verdad Oculta]
revista The Theosophist :
No. 4 The Evolution of Man [
La Evolución
del Hombre]. Vol.4, octubre 1882, p.2-5; No. 5 The Evolution of Man, continuación, vol. 4,
noviembre 1882, p.46-48; No. 6 Devachan
; vol. 4, marzo 1883 p.131-35; No. 7 The Human Life Wave [La Oleada de Vida Humana],
vol. 4, abril 1883, p.161-64; No. 8 The
Progress of Humanity [El Progreso de la Humanidad ], vol. 4,
mayo 1883, p.194-95.
Debido
a la insatisfacción que el Sr. Sinnett dejó entrever en su Fragmento No. 6
sobre Devachan, al
expresar que “hay un sentido de irrealidad acerca de toda esta cuestión que es
doloroso para la mente” el Mahatma K.H. ordenó a un Chela agregar varios
Apéndices al Fragmento en cuestión. (Ver CM, p.146 y Vida Después de la Muerte : Devachan y los
Estados Post-mortem, Blavatsky Editorial, México, 2004, p.399-403,
en donde se encuentra la traducción de dichos Apéndices).
*
Esoteric Buddhism [Buddhismo Esotérico]. Existe algo
de incertidumbre acerca de las diferentes ediciones de esta obra. Lo que se
conoce con certeza es que se produjeron cinco ediciones inglesas, cuatro de
ellas por Trübner & Co., Londres: 1ª.ed. 1883; 2ª.ed.1883; 3ª.ed.1884;
4ª.ed.1885, cada una con xx y p.215. La 5ª.edición inglesa anotada fue
publicada en Londres por Chapman & Hall en 1885; es una edición aumentada
por el autor y contiene anotaciones anexadas a varios capítulos; tiene un nuevo
Prefacio y contiene xxvii y p.239. Además de éstas, existe una gran cantidad de
ediciones americanas.
Al
referirse al Buddhismo
Esotérico de A.P. Sinnett en La
Doctrina Secreta , HPB utiliza la 5ª. Edición inglesa
Anotada, la cual ha sido reproducida de manera facsímil por: Wizards Bookshelf,
Minneapolis, en 1973, y continúa publicándose hasta ahora en San Diego
California.
Buddhismo Esotérico fue escrito por el
Sr. Sinnett a partir de las Cartas que recibió de los Mahatmas (Las Cartas Mahatma a A.P. Sinnett), y
no siendo un ocultista, ni tampoco un chela, sino un periodista y un buen
escritor interesado en lo oculto, especialmente en sus aspectos fenoménicos,
esta obra fue el fruto de su asimilación e interpretación de dichas Enseñanzas,
coloreadas por su propia mente no iniciada.
Fue
así como al enunciar la doctrina de la Cadena Planetaria
de la Tierra ,
(p.136, 5ª. Ed.) él hizo la aseveración de que los planetas físicos Marte y
Mercurio forman parte de dicha cadena. Este enunciado evidentemente erróneo
para cualquier estudiante de la
Kabala , fue corregido posteriormente en 1888 por HPB en La
Doctrina Secreta , vol. I., p.164, y suplementado con
esquemas y explicaciones adicionales en las p.152-54 y p.200 de la misma obra.
Sin
embargo, el Sr. Sinnett no hizo el más mínimo esfuerzo por reconsiderar su
interpretación, distanciándose aún más de HPB. Después de la muerte de
Blavatsky en mayo de 1891, el Sr. Sinnett continuó defendiendo su
interpretación en diferentes artículos polémicos, y sus alumnos, ya mencionados
precedentemente, mantuvieron esta falsa noción heredándola como un legado de la
pseudo teosofía.
*
Karma: A Novel of
Reincarnation
[Karma: Una Novela sobre la Reencarnación ]. Londres: Chapman and Hall, 1885, 2 Vols., 2ª.ed., Chicago:
Rand, Mc Nally Co., 1886.
*
The Higher Self [El Sí Superior] Transactions of
the London Lodge [Memorias de la
Logia de Londres], No.7, oct. 1885. HPB hace una corrección
de términos, referente a esta obra en su Clave
de la Teosofía ,
p.172-176. También esta obra es criticada en la revista The Path, de William Q.
Judge.
*
Incidents in the Life of
Madame Blavatsky
[Incidentes en la Vida de la Señora Blavatsky
], Londres: George Redway, 1886.
* United
[Unidos], Londres: George
Redway, 1886, 2 Vols. Es una novela oculta, reseñada muy favorablemente por
HPB en The Theosophist, Vol.
8, No. 92, mayo, 1887, p.514-520; CW, VII, p.306-317. En esta obra el Sr.
Sinnett trata el tema del Sí Superior y su acción como una entidad independiente
de la personalidad. También se presentan algunas descripciones bellamente
expresadas acerca de Devachan.
*
The “Occult World
Phenomena” and the Society for Psychical Research [Los “Fenómenos del Mundo Oculto”
y la Sociedad
de la
Investigación Psíquica ], Londres: George Redway, 1886.
* The Relations of the Lower and Higher Self [La Relación entre el Sí
Inferior y el Superior], Transactions of The London Lodge, No.13, 1887
*
The Rationale of
Mesmerism [La Razón de ser del
Mesmerismo], Londres: Houghton, Mifflin & Co., 1892.
En
esta obra el Sr. Sinnett vuelve a exponer su concepto acerca del Sí Superior que ya había
sido criticado por HPB en La Clave de la Teosofía , p.172-176.
Esta
obra es reseñada y criticada por William Q. Judge en la revista The Path, vol. VII, mayo 1892, p.47-49 (Echoes of the Orient, Vol. I, p.236-38).
El
punto fundamental en desacuerdo es que el Sr. Sinnett dice que el Sí Superior
es afectado por el mesmerismo, y denomina Sí
Superior a lo que la
Teosofía de los Mahatmas y HPB denominan Buddhi-Manas. El Sí
Superior es Âtma, y por lo tanto no es afectado por el mesmerismo siendo puro
espíritu.
* Transactions of the London Lodge [Memorias de la Logia de Londres]. Órgano
oficial de la Logia
de Londres durante los años en que fue presidida por el Sr. Sinnett. Estas
“Memorias” se publicaban en folletos, cada uno de los cuales era un ensayo
escrito a partir de alguna ponencia presentada en la Logia. Actualmente
la serie ha sido republicada por Edmonton Theosophical Society:
——Transactions of the London
Lodge of the Theosophical Society, Volumen I,
Números del 1 al 25, junio 1884-mayo 1895, Edmonton T.S. Alberta, Canadá, 1997.
En
esta serie hay 4 artículos de Mohini, 1 de Francesca Arundale, 1 de Ashton
Ellis, 2 de Scott-Elliott, 2 de Bertram Keightley, 1 de Leadbeater, 1 de la
señora Sinnett, y 11 del señor Sinnett.
——Transactions of the London
Lodge of the Theosophical Society, Volumen, II, Números del 26 al 40, agosto 1895-abril 1906, Edmonton T.S. Alberta,
Canadá, 1997. En
esta serie hay 1 artículo de la señora Sinnett y Scott-Elliott, 2 de
Scott-Elliott, 1 de Annie Besant, 1 de Leadbeater, 10 del señor Sinnett.
Nueva
Serie. Números, del 1 al 4, marzo 1913-enero 1916, 4 artículos del señor
Sinnett.
Las
Memorias de la Logia
de Londres [Transactions of the London Lodge] son un testimonio de la gestación
de una corriente de pseudo teosofía en la cual han brotado innumerables
derivaciones del pseudo esoterismo contemporáneo.
Obras
Pseudoteosóficas del señor Sinnett
En
las obras enlistadas a continuación, y que pertenecen a su última etapa, el Sr.
Sinnett muestra una clara aceptación de las ideas Espiritualistas o
Espiritistas, y un alejamiento casi completo de la enseñanza expuesta en Las Cartas Mahatma.
Puede
observarse también que muchos de los conceptos que desarrolla en estas obras,
provienen de ideas, y de supuestas clarividencias de los que en un inicio
habían sido sus alumnos.
* Expanded Theosophical Knowledge [Conocimiento Teosófico
Expandido], Edimburgo: Theosophical Book Shop, 1919
* The Growth of the Soul [El Crecimiento del Alma].
*
Collected Fruits of Occult Teaching [Frutos
Coleccionados de Enseñanza Oculta] Londres: Fisher Unwin, Ltd. 1919.
*
Super-Physical Science [Ciencia
Superfísica].
*
Early Days of Theosophy in Europe [Los Primeros Días de la Teosofía en Europa]
Londres: Theosophical Publishing House, 1922. Reproducción facsímile,
Kessinger, Kila, 2005, p.124.
En
esta obra póstuma, el Sr. Sinnett deja ver su verdadero pensamiento hacia HPB,
expresando abiertamente su sentimiento de envidia hacia ella. (p.93). El propio
Sr. Sinnett nos relata cómo estableció contacto a través de diferentes médiums
con un supuesto K. H., el cual siendo uno de los Elementarios que se aposentaban
en su casa (ver CM, 55, p.323), le aconsejó al Sr. Sinnett ocultar esta
“comunicación” (p.93, 97, 110, 111) ¡de manera que HPB no se enterara!
* Autobiography of Alfred Percy Sinnett [Äutobiografía del Señor Sinnett] (Published
in full for the first time by Leslie Price): Theosophical History Centre,
Londres, 1986, p.65. Esta obra
revela los verdaderos sentimientos del señor Sinnett, y es un complemento de su
obra póstuma “Los Primeros Días de la Teosofía en Europa.”
Patience Sinnett
(?-1908, inglesa)
Esposa
del Sr. A.P. Sinnett. Compartió los mismos intereses que su esposo, fue
estudiante de Teosofía y una amiga muy estimada por HPB.
Obras:
*
Purpose of Theosophy [Propósito de la Teosofía] Londres, 1885 Obra
citada por HPB en su Clave
de la Teosofía
p.212-13, acerca del Karma.
*
Artículo en defensa de “La Razón de ser del
Mesmerismo”, revista Lucifer, agosto 1892.